

118
INFORME ANUAL
2017
descontados al tipo de interés efectivo en el momento de reconocimiento
inicial. Las correcciones de valor, así como en su caso su reversión, se recono-
cen en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
4.6) Existencias
Las existencias se valoran a su coste (precio de adquisición o coste de pro-
ducción) o a su valor neto realizable, el menor de los dos. Cuando el valor
neto realizable de las existencias sea inferior a su coste, se efectuarán las
oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la
cuenta de pérdidas y ganancias. Si las circunstancias que causan la correc-
ción de valor dejan de existir, el importe de la corrección es objeto de re-
versión y se reconoce como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias
consolidada.
El coste se determina por el coste medio ponderado. El coste de los pro-
ductos terminados y de los productos en curso incluye los costes de di-
seño, las materias primas, la mano de obra directa, otros costes directos
y gastos generales de fabricación (basados en una capacidad normal de
trabajo de los medios de producción). El valor neto realizable es el precio
de venta estimado en el curso normal del negocio, menos los costes esti-
mados necesarios para llevarla a cabo, así como en el caso de las materias
primas y de los productos en curso, los costes estimados necesarios para
completar su producción.
En las existencias que necesitan un período de tiempo superior al año para
estar en condiciones de ser vendidas, se incluyen en el coste los gastos finan-
cieros en los mismos términos previstos para el inmovilizado.
4.7) Activos no corrientes mantenidos para la venta
Los activos no corrientes se clasifican como mantenidos para la venta cuan-
do se considera que su valor contable se va a recuperar a través de una ope-
ración de venta en vez de a través de su uso continuado. Esta condición se
considera cumplida únicamente cuando la venta es altamente probable, y
está disponible para su venta inmediata en su condición actual y previsible-
mente se completará en el plazo de un año desde la fecha de clasificación.
Estos activos se presentan valorados al menor importe entre su valor conta-
ble y el valor razonable minorado por los costes necesarios para su enajena-
ción y no están sujetos a amortización.
4.8) Patrimonio neto
El capital social está representado por acciones ordinarias que no cotizan en Bolsa.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones se presentan directa-
mente contra el patrimonio neto, como menores reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias del Grupo, la contrapresta-
ción pagada, incluido cualquier coste incremental directamente atribuible,
se deduce del patrimonio neto hasta su cancelación, emisión de nuevo o
enajenación. Cuando estas acciones se venden o se vuelven a emitir poste-
riormente, cualquier importe recibido, neto de cualquier coste incremental
de la transacción directamente atribuible, se incluye en el patrimonio neto.
4.9) Pasivos financieros
Débitos y partidas a pagar
Esta categoría incluye débitos por operaciones comerciales y débitos por
operaciones no comerciales siempre que estos últimos no tengan considera-
ción de derivados financieros. Estos recursos ajenos se clasifican como pasi-
vos corrientes, a menos que el Grupo tenga un derecho incondicional a diferir
su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance.
Estas deudas se reconocen inicialmente a su valor razonable ajustado por
los costes de transacción directamente imputables, registrándose posterior-
mente por su coste amortizado según el método del tipo de interés efectivo.
Dicho interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros
del instrumento con la corriente esperada de pagos futuros previstos hasta el
vencimiento del pasivo.
No obstante lo anterior, los débitos por operaciones comerciales con venci-
miento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual se