

167
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
relacionados con la digitalización de la Cadena Agroalimentaria y con la
aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación,
así como con la Economía Verde, la Economía Azul y la Bioeconomía; y el
análisis, diseño y dinamización de un clúster de Bioeconomía y de un centro
de innovación (Hub) relacionado con la digitalización de la cadena agroali-
mentaria en Andalucía.
Encomienda de gestión de los trabajos de mantenimiento evolutivo y
nuevos desarrollos integrados en la aplicación corporativa “Sistema de
Gestión de Subvenciones a los Seguros Agrarios (SGSSA)” de la Entidad
Estatal de Seguros Agrarios.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), tiene como misión actuar
como órgano de coordinación y enlace por parte de la Administración para
las actividades vinculadas a los Seguros Agrarios.
A través de esta encomienda, cuenta con el apoyo para la realización de es-
tudios y análisis técnicos de las líneas de aseguramiento, además de la actua-
lización de los desarrollos de todas las aplicaciones de gestión, la ampliación
de las mismas para dar cobertura a las nuevas directrices del plan, y la actua-
lización tecnológica de las aplicaciones ya implementadas para conseguir un
mayor aprovechamiento de los datos almacenados.
Como añadido a estas gestiones, en la encomienda actual está previsto agi-
lizar la comunicación para el control de los importes de subvención conce-
didos mediante la Integración de la aplicación gestora con la Base de Datos
Nacional de Subvenciones, la Intervención General de la Administración del
Estado y la Agencia Española de Administración Tributaria.
Asimismo, y teniendo en cuenta que la Ley para el Acceso Electrónico de
los Ciudadanos a los Servicios Públicos reconoce a los ciudadanos su de-
recho a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas,
así como la obligación de éstas a garantizar ese derecho, en el marco de la
presente encomienda se incluyen las actuaciones necesarias para permitir
la publicación y gestión de trámites on-line, integrados a partir de la apli-
cación corporativa de ENESA (Sistema de Gestión de Subvenciones a los
Seguros Agrarios, S.G.S.S.A.)
Asistencia en el seguimiento de la ejecución del Programa Operativo
de Empleo Juvenil (CCI2014ES05M9OP001) por parte de los organismos
intermedios y beneficiarios directos de la Autoridad de Gestión del Fon-
do Social Europeo durante 2017.
El Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) es uno de los actuales Pro-
gramas Operativos del Fondo Social Europeo. El POEJ tiene como objetivo
reducir la tasa de desempleo juvenil en España a través de una mejora de
las cualificaciones y el fomento de la contratación y el autoempleo de la po-
blación joven mayor de 16 años y menor de 30, que no esté ocupada y no
esté integrada en los sistemas de educación o formación, con independencia
de su nivel formativo. El alcance temporal del POEJ corresponde al periodo
2014-2020.
La Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), dependiente
de la Secretaría de Estado de Empleo, del Ministerio de Empleo y Seguridad
Social, es el organismo responsable de administrar en España los recursos
procedentes del Fondo Social Europeo, entre ellos el POEJ.
A través de esta encomienda de gestión, Tragsatec desarrolla todas las labo-
res que corresponden a la UAFSE tanto en materia de Autoridad de Gestión
como de Autoridad de Certificación del Programa.
Realización de un inventario de bienes inmuebles del PatrimonioNacional.
Se ha ejecutado la primera fase del inventario de bienes inmuebles del Patri-
monio Nacional, en los Reales Sitios de La Granja de san Ildefonso y Aranjuez,
con un plazo de un año de duración.
Dada la importancia de los bienes que incluyen y sus especiales características,
las directrices para la formación, aprobación y mantenimiento del inventario
de inmuebles del Patrimonio Nacional se recoge específicamente en la Ley
23/1982, de 16 de junio, reguladora del Patrimonio Nacional y en su reglamen-
to de desarrollo, teniendo en este caso carácter subsidiario la Ley 33/2003, de
3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Se ha reali-
zado, bajo esas premisas, la elaboración del inventario de los dos Reales Sitios,
con el objetivo de suplir las carencias existentes en inventarios anteriores.