

68
INFORME ANUAL
2017
Los trabajos contemplan el asesoramiento telefónico o presencial a las
personas o empresas del sector agrícola que lo soliciten, jornadas de di-
vulgación y formación, así como otras campañas de divulgación y sensibi-
lización a particulares y profesionales. Se prevé la prospección, muestreo
y seguimiento de la enfermedad en campo y en viveros, el control visual
y documental de todos los vegetales que entren en las islas a través de
inspecciones en puertos y aeropuertos, y la eliminación de focos de par-
ticulares que lo soliciten al Servicio de Sanidad Vegetal. También se presta
apoyo en el Laboratorio Oficial de Sanitat Vegetal de les Illes Balears.
•
Limpieza de los hospitales de Son Llatzer, Joan March y centros de
salud del sector Migjorn. Administración: Servicio de Salud de las Islas
Baleares.
El 24 de abril de 2017, el Servicio de Salud de las Islas Baleares (IBSALUT)
decidió resolver anticipadamente el contrato del servicio de limpieza del
Hospital Son Llàtzer y no renovar la prórroga de dicho servicio para el Hos-
pital Joan March y varios centros de salud, a consecuencia de diversos
incumplimientos de contrato por parte de la empresa que prestaba el
servicio. En junio, TRAGSA recibió la encomienda del IBSALUT para llevar
a cabo dicho servicio durante un plazo de 12 meses, prorrogable por seis
más, mientras se tramita la correspondiente licitación. Para ello, se ha su-
brogado un total de 166 trabajadores y se ha dotado de un equipo de
gestión propio para garantizar el buen funcionamiento del servicio.
Tragsatec
•
Servicio de conservación de la flora vascular amenazada de las Illes
Pitiüses 2017-2018. Administración: Consellería de Medio Ambiente,
Agricultura y Pesca.
Los trabajos iniciales del Plan de Conservación de la Flora Vascular Ame-
nazada de las Pitiusas “Pla Font i Quer”, para 19 especies de flora vascular
protegida o singular, han consistido en el seguimiento de poblaciones, la
recolección de semillas, el estudio de la dinámica poblacional y el incre-
mento poblacional, el estudio molecular, el control de especies invasoras, la
evaluación de impactos y amenazas, y de la afectación de enfermedades/
insectos fitófagos, así como prospecciones y actuaciones de divulgación.