

214
Memoria de Sostenibilidad 2018
seguridad del paciente, pueden proporcionar una estrategia efectiva para
la implementación de la promoción de la salud. El foro tuvo lugar los días
1 y 2 de marzo en Pamplona (Navarra).
•
Participación en el VIII Foro Mundial del Agua, Brasilia 2018“Compartiendo
el Agua”del 18 al 23 de marzo. Se realizaron acciones de comunicación de
cara al FCAS: nota de prensa, redes sociales, cobertura en web de AECID,
RNE (programa especial), Efe/Europa Press, elaboración vídeo de FCAS
para presentar en stand España y publicado en Youtube.
•
Participación en mesa redonda dentro de las “XIII Jornadas sobre Violen-
cias machistas y VIH”, celebradas en Barcelona el 20 de marzo. Se analizó la
perspectiva de equidad en las intervenciones dirigidas a personas con VIH.
•
Jornadas Internacionales “Especies Exóticas Invasoras”: problemática y
herramientas de gestión, control y erradicación, en el marco del proyecto
LIFE + INVASEP. Cáceres, del 20 al 21 de marzo.
•
Asistencia a la “Jornada científico-técnica sobre Secuenciación Masiva
aplicada a la sanidad animal”, celebrada en el INIA-CISA el 4 de abril.
•
Participación en la “Jornada de implementación local de la promoción de
la salud”, organizada por la Consejería de Sanidad del Principado de Astu-
rias y que se celebró en Oviedo el 5 de abril.
•
Asistencia y apoyo técnico a la Subdirección General de Acuicultura y Co-
mercialización Pesquera en la organización de la “Jornada de formación
de la aplicación OPPES orientada a las Organizaciones de Productores
Pesqueros (OPP) y sus Asociaciones (AOP)”. Madrid, 10 de abril.
•
Participación en el“XIII Encuentro deVillas termales y Asamblea de la sección
de entidades locales con aguas minerales y termales”, organizada por la Fe-
deración Española de Municipios y Provincias (FEMP), en Ariño (Teruel) los
días 20 y 21 de abril, presentando una ponencia sobre“Termalismo y Salud”.
•
Jornada sobre la “Innovación ecoeficiente, clave ante el reto de la Econo-
mía Circular”, celebrada el día 23 de abril en Madrid y organizada por el
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
•
Asistencia al“VI Seminario de trabajo sobre las especificaciones de datos de
los temas 15 y 16 del Anexo III de INSPIRE”. Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. Sevilla. 25 y 26 de abril.
•
Asistencia a la IX Reunión del grupo técnico de trabajo 15 y 16, depen-
diente del grupo de trabajo de cartografía marina de la comisión intermi-
nisterial de estrategias marinas (CIEM). Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio. Sevilla. 26 de abril.
•
Asistencia y participación en“Jornada de trabajo sobre la implementación
local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema
Nacional de Salud. Celebrada el 7 de mayo en Palma de Mallorca.
•
Organización de la III Sesión Plenaria de la Red Española de Grupos de
Pesca (REGP) en el FEMP, celebrado el 16 y 17 de mayo en la Universidad
Politécnica de Valencia del Grao de Gandía, bajo el título “Transformando
el futuro a través del desarrollo local participativo (DLP)”.
•
Seminario inaugural “LIFE VISON: Conservación del Visón Europeo y de las
especies de hábitats de interés comunitario asociados de la cuenca del
río Charente (Francia)”. Saintes (Francia), 22 de mayo.
•
Asistencia al “VIII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios SE-
FAC”. Alicante, del 23 al 26 de mayo.
•
Participación en la jornada “Día Mundial de las Madres y los Padres”, que
tuvo lugar el 2 de junio en Madrid.
Mostrar y explicar las nuevas
tecnologías
queestán transformando la
producción agraria y alimentaria,
mejorando los productos y su relación
con los consumidores. Cambiando el
entornoproductivo, laagroindustriay las
oportunidadesenelmundo rural.
Plantear el conocimiento y la
tecnología del futuro.
Presentando los
usos y aplicaciones que garanticen la
producción de más y mejores materias
primas utilizando menos recursos
naturales.
Analizar la incidencia de los rápidos
cambios tecnológicos
en el trabajo del
Ingeniero Agrónomo, en su formación y
ensus relacionesprofesionales.
Identificar y evaluar los problemas y
oportunidades ambientales y éticos
derivados de estas transformaciones en
la sociedad española, europea y
mundial.
Incrementar la visibilidad
del Ingeniero
Agrónomoante lasociedadespañola.
OBJETIVOS DEL CONGRESO
Organiza:
ANIA,Asociación
Nacionalde IngenierosAgrónomos
(+34)915484619
ania@iies.esSecretaríaTécnica:
Rurápolis,S.L.
CalleDocedeOctubre4–4ºB
14001Córdoba
(+34)957656852
info@conagronomos2018.comCÓRDOBA,DEL15AL18DEOCTUBREDE2018
www.conagronomos2018.com