

la información y comunicación de la Responsabilidad Social y la Sostenibili-
dad, tanto en su dimensión interna como externa, con criterios de transpa-
rencia, veracidad, honestidad, rigurosidad y utilidad, que surgen de la relación
y diálogo con todos los grupos de interés.
El Observatorio se configura como una amplia red Iberoamericana de entida-
des cuyo objetivo es estudiar y analizar todos aquellos aspectos relacionados
con la información y la comunicación de la Responsabilidad Social Empresa-
rial (RSE).
La estrategia de Comunicación y RSC del Grupo Tragsa fue incluida en el mo-
nográfico “Claves para una comunicación responsable y sostenible con los
grupos de interés”, elaborado por el Observatorio en 2017. La publicación
aborda las estrategias de comunicación de numerosas entidades del ámbito
empresarial público y privado, académico, tercer sector y medios de comu-
nicación. La transformación digital y sus nuevas herramientas y canales, la
selección y difusión de contenidos, y los valores que deben regir los mensajes
trasladados, son algunas de las pautas definidas en el monográfico.
ObservaRSE dispone, además, de una plataforma de comunicación (www.
observarse.com), en las que se han incluido tres buenas prácticas del Grupo:
su Memoria de Sostenibilidad, su revista corporativa Transforma y su aplica-
ción de seguridad y salud TragsApp.
Finalmente, en el ejercicio 2017 el Grupo Tragsa también participó en la ela-
boración de los
papers
de comunicación
,
documentos técnicos que profun-
dizan en el marco de relación con los distintos grupos de interés y que fueron
presentados públicamente en la sede del IESE Business School en Madrid en
el mes octubre.
Colaboración educativa
El Grupo Tragsa mantiene en la actualidad 240 convenios de colaboración
educativa vigentes, 34 de ellos suscritos en 2017, con universidades, funda-
ciones, centros de estudios, institutos y otro tipo de entidades, con la finalidad
de acoger la realización de prácticas relacionadas con los diferentes niveles
educativos.
200
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017
Convenios vigentes en 2017 por tipo de centro y comunidad autónoma
Comunidad
Centros formación
Otros
Universidad
Total
autónoma
profesional (FP)
Andalucía
18
10
16
44
Aragón
5
0
2
7
Principado de Asturias
3
2
3
8
Canarias
7
0
0
7
Cantabria
4
0
2
6
Castilla – La Mancha
7
4
2
13
Castilla y León
13
1
12
26
Cataluña
3
0
1
4
Extremadura
5
0
1
6
Galicia
6
1
7
14
La Rioja
1
0
2
3
Comunidad de Madrid
21
22
28
71
Región de Murcia
2
0
4
6
País Vasco
1
0
0
1
Comunidad Valenciana
7
1
10
18
Ámbito nacional
0
2
1
3
Ámbito internacional
0
1
2
3
Total
103
44
93
240