

Adicionalmente, también se han analizado las políticas, estrategias, textos
normativos e iniciativas públicas (nacionales e internacionales) en materia
de Responsabilidad Social, además de estudios promovidos por entidades
del ámbito público y privado sobre buenas prácticas de RSC. Dichas políticas,
iniciativas y documentos responden a los intereses de la sociedad en general,
puesto que impulsan un modelo de empresa responsable y sostenible capaz
de aunar rentabilidad, competitividad y cohesión social. Estas cuestiones ad-
quieren un matiz especialmente importante en el sector empresarial público
al que pertenece el Grupo Tragsa.
En la memoria de 2017 se han tenido en cuenta las siguientes fuentes:
Políticas y Estrategias Nacionales
•
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Informa-
ción Pública y Buen Gobierno.
•
Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-
2020.
•
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
•
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de
febrero de 2014
•
RD-ley 18/2017, de 24 de noviembre de información no financiera por el
que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de
Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010,
de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en
materia de información no financiera y diversidad.
Políticas y Estrategias Internacionales
•
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
•
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(COP21) y posterior acuerdo de desarrollo de la COP22.
•
Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos
Estándares internacionales
•
ISO 26000
•
SR10
•
GRI
Estudios
•
Publicación: “El Sector Privado ante los ODS: Guía práctica para la acción”,
de la Red Española del Pacto Mundial, 2016.
•
Informe sobre voluntariado y sensibilización para la integración laboral,
de la Fundación Randstad, 2017.
•
Publicación: “#Aprendizajes TransveRSa 2017. Sostenibilidad, RSC y Buen
Gobierno. Ideas clave de la transversalidad y del alineamiento estratégi-
co para asegurar el modelo de negocio responsable de la compañía”. De
DIRSE (Asociación de Directivos de Responsabilidad Social), Corporate
Excellence y DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación), 2017.
•
Publicación: “Approaching the future: Informe de tendencias en gestión
de intangibles”, de Research Centre of Governance, Sustainability and Re-
putation (Corporate Excellence, IE Business School y Canvas), 2017.
•
Estudio sobre el papel del DIRSE en la nueva empresa, de DIRSE y Llorente
y Cuenca, 2018.
Matriz de materialidad
Se han reflejado los resultados del análisis de materialidad en una matriz que
contiene las dos dimensiones del estudio: dimensión interna, es decir, aspec-
tos relevantes para el Grupo Tragsa (eje de abcisas); y dimensión externa: in-
fluencia de dichos aspectos en las decisiones de los grupos de interés (eje de
ordenadas).
La matriz contiene aquellos aspectos con un grado de importancia “media”,
“alta” o “muy alta” en ambas dimensiones, que en este caso han sido la totali-
dad de los 26 items del cuestionario de materialidad.
268
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017