

Nota a los contenidos e indicadores de sostenibilidad GRI
•
102-35: Como referencia general, toda la política retributiva de la Pre-
sidencia y Altos Cargos de la Dirección de las Empresas Publicas tiene
su regulación en el Real Decreto 451/2012 de 5 de marzo, por el que se
regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos
en el sector público empresarial y otras entidades.
•
102-36 y 102-37: No se recurre a consultores y la forma de determinar
la remuneración se basa en el cumplimiento de aquellas políticas es-
tratégicas generales como son: Gestión del Negocio, y los objetivos de
gestión y presupuesto anuales; Política de inversiones y financiación;
Estructura del Grupo de sociedades; Política de Responsabilidad Social
Corporativa; Evaluación del desempeño de los altos directivos; Resulta-
dos de la Sociedad.
•
102-38: Respecto a Tragsa: 4,68; respecto a Tragsatec: 4,67.
•
102-39: Respecto a Tragsa: 0,41; respecto a Tragsatec: 1,00.
•
102-48: No se ha producido la reformulación de información pertene-
ciente a memorias anteriores.
•
102-49: No se han producido cambios que se consideren significativos
en el alcance, la cobertura o los métodos de valoración utilizados en el
informe, manteniéndose la posibilidad de comparar las principales mag-
nitudes del Grupo Tragsa con los ejercicios anteriores.
•
102-51: La anterior Memoria de Sostenibilidad (correspondiente al ejerci-
cio 2016), fue publicada en julio de 2017.
•
201-3: El Grupo Tragsa no dispone de un plan de pensiones para sus em-
pleados. No obstante, se ofrecen otros beneficios sociales que pueden
ser consultados en esta memoria.
•
202-2: No existe en el Grupo una política global de contratación de al-
tos directivos en comunidades locales donde se desarrollan operaciones
significativas.
•
305-3: No procede. La práctica totalidad de las emisiones del Grupo
Tragsa proceden del consumo de combustible en la ejecución de ac-
tuaciones (alcance 1) y en mucha menor medida del consumo eléctrico
(alcance 2), no siendo significativas para la organización otras emisiones
indirectas (alcance 3).
•
308-2: No se han registrado impactos ambientales negativos en la cade-
na de suministro.
•
401-2: En las empresas del Grupo no hay distinción de beneficios si el
contrato es a tiempo completo o parcial. (La única diferencia que podría
haber es en el devengo de ticket comida o ayuda a comedor y el motivo
no es el tipo de contrato sino la naturaleza y requisitos que se exigen
para el devengo de los mismos).
•
410-1: Corresponde a las empresas de seguridad física contratadas por el
Grupo Tragsa, la formación del personal de seguridad en materia de De-
rechos Humanos. El Grupo Tragsa solicita anualmente a dichas empresas
un certificado que acredite la formación de sus empleados en materia de
Derechos Humanos (y otros aspectos como los Derechos Constituciona-
les, Fundamentales, Ley del Menor y Violencia de Género).
•
412-1: Durante el ejercicio 2017 no se han realizado trabajos cuyo objeti-
vo haya sido la evaluación de los centros de trabajo del Grupo Tragsa en
materia de Derechos Humanos o en los que se ha evaluado el impacto
de los Derechos Humanos.
•
412-3: No se han llevado a cabo contratos o acuerdos de inversión signi-
ficativos que incluyan cláusulas de Derechos Humanos o que hayan sido
objeto de análisis en materia de Derechos Humanos.
•
413-2: Ninguno de los centros de operaciones desde los que el Grupo
Tragsa impulsa su actividad en el extranjero representa impactos nega-
tivos significativos, potenciales o reales, sobre las comunidades locales.
Además las actuaciones incorporan, en su fase de diseño, la tarea de
analizar el factor negativo como elemento fundamental en la toma de
decisiones. De manera complementaria el seguimiento de la ejecución
incluye distintos procedimientos que fomentan la participación, lo que
minimiza o incluso anula el impacto negativo que la actuación pudiera
desarrollar.
•
414-2: No se han registrado impactos sociales negativos en la cadena de
suministro. A todos los proveedores que contratan con el Grupo Tragsa
se les exige acreditar que están al corriente con el cumplimiento de sus
obligaciones tanto con la Seguridad Social como con la Agencia Tribu-
taria. Para obras o servicios también se les exige el cumplimiento de las
obligaciones en materia de seguridad laboral.
280
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017