

182
Informe Anual 2018
El resultado positivo antes de la aplicación del impuesto de sociedades as-
ciende a 7.623 miles de euros, lo que supone el 0,94% sobre el importe neto
de la cifra de negocios.
El importe correspondiente al impuesto de sociedades, una vez realizados
los ajustes y deducciones pertinentes, ha representado un mayor gasto de
2.038 miles de euros, lo que representa el 0,25% del importe de la cifra neta
de negocios.
El beneficio del ejercicio ha sido de 5.585 miles de euros, lo que viene a repre-
sentar alrededor del 0,69% de la cifra neta de negocios del Grupo.
El Consejo de Administración de la Sociedad propondrá a la Junta General de
Accionistas para su aprobación, la distribución del 100% del beneficio 2018
(7.159 miles de euros), a dividendo del ejercicio. El dividendo por acción que
se propone es 242,01 euros.
3. Evolución prevista
El Grupo ha previsto que la cifra de negocio en el ejercicio 2019 se reduzca en
un 80% sobre la real 2018 hasta los 746.520 miles de euros, consecuencia de
la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
4. Periodo medio de pago
En cumplimiento del deber de informar el periodo medio de pago a pro-
veedores, establecido en el artículo 539 y la disposición adicional octava de
la ley de Sociedades de Capital (conforme a la nueva redacción dada por
la disposición final segunda de la ley 31/2014 de reforma de la ley de So-
ciedades de Capital), la Sociedad informa que el periodo medio de pago a
proveedores ha sido de 36 días. El cálculo se ha realizado en aplicación del
Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla la metodología
de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de las Administraciones
Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los
regímenes de financiación. Los Administradores de la Sociedad continuarán
tomando las decisiones oportunas para reducir el periodo medio de pago a los
límites establecidos en la Ley.
5. Principales actuaciones del ejercicio
EMPRESADETRANSFORMACIÓNAGRARIA, S.A., S.M.E.,
M.P. (TRAGSA)
ACTUACIONES DE REGENERACIÓN AMBIENTAL, PAISAJÍSTICA
Y PREVENTIVA EN ZONAS DE VAGUADAS AFECTADAS POR EL
INCENDIO INICIADO EN PADRÓNS-PONTEAREAS (PONTEVEDRA).
El paulatino abandono del medio rural gallego está haciendo que la disconti-
nuidad natural formada por los mosaicos vegetales de diferentes modelos de
combustibles relacionados con la actividad agraria se pierda y se convierta en
una gran continuo de masas arbóreas y arbustivas que maximizan los riesgos
de propagación del fuego en grandes superficies.
Esta situación contribuyó a agravar el incendio forestal que en octubre de
2017 afectó a los ayuntamientos de Pazos de Borbén, Fornelos de Montes,
Mondariz, Soutomario, Pontecaldelas y Cotobade y que consumió más de
1.500 hectáreas.
Los trabajos a ejecutar van encaminados a la creación de grandes cortafue-
gos verdes que impidan o ralenticen incendios similares a los del año 2017.
Estos cortafuegos verdes se generarán mediante: la creación de 2 pastizales
con un total de 150 ha mediante la corta y trituración de pies quemados y la
ejecución de cierres ganaderos; y la eliminación de pies quemados en la zona