

188
Informe Anual 2018
inferior del vaso, vial perimetral, rampa de acceso al interior para los camio-
nes de vertido etc.
•
Impermeabilización mediante un conjunto de materiales, geocompues-
tos, que realizan una triple función de protección, impermeabilización
propiamente dicha, y de protección mecánica.
•
Por último, la superficie con geocompuestos que cubre la totalidad del
vaso de vertido se remata con una capa de material con función drenan-
te. Con ello se evita el vertido directo fuera del vaso de los lixiviados.
La actuación se completa con un sistema de tuberías de drenaje y sistema de
bombeo, que recoge los lixiviados del fondo del vaso y los extrae por para su
tratamiento posterior.
La obra contempla la construcción de un canal que limita el vial perime-
tral que recorre la celda de vertido para la recogida y canalización de agua
de lluvia; así como la instalación de un sistema de postes y vallado que,
eventualmente los días de fuerte viento, retenga para posterior recogida,
los denominados “volados”; esto es, productos ligeros tales como bolsas
de plástico fundamentalmente que, dentro del conjunto de vertidos que
se realicen, pueden verse arrastradas fuera de la celda de vertido por ac-
ción del viento.
Durante los trabajos de construcción de la celda se han realizado diferen-
tes controles de comprobación y calidad de la obra para asegurar, funda-
mentalmente y entre otros aspectos, la adecuada impermeabilización del
vaso y la ausencia de posibles roturas en el geocompuesto de impermea-
bilización. Se trata con ello de disponer de la necesaria garantía de que no
se producirán fugas de lixiviados que puedan verterse a capas inferiores de
la propia celda.
Un aspecto muy relevante de la actuación es el volumen de excavación rea-
lizada en la definición de la celda de vertido (350.000 m
3
aproximadamente),
en cuanto al importe de inversión que ha supuesto.
En esta línea, es interesante destacar la explotación energética que la Ad-
ministración gestora del vertedero realiza, mediante la valorización del gas
que generan las basuras en descomposición. Para ello, en aquellas celdas
de vertido ya colmatadas, una vez selladas, se realiza el control de nivel de
gases generados por las basuras, para posteriormente proceder a su extrac-
ción y utilización como combustible para la generación de energía eléctrica,
gracias a dos motores de 800 kVA. De ese modo, el vertedero genera un total
de 1.272 kW. actualmente, la energía necesaria para el consumo de unas 430
viviendas de Tenerife.
Administración:
Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y seguridad
del Cabildo Insular de Tenerife.
Importe encargo:
3.829.136,10 euros.
Finalización: 31/10/2018.
ACTUACIONES DE CONTENCIÓN DE LA ESPECIE EICHHORNIA
CRASSIPES (CAMALOTE) EN EL RIO GUADIANA
El objetivo de esta encomienda es mantener un operativo de medios mecá-
nicos y personal necesario para tener controlado el camalote en el tramo del
río Guadiana afectado.
La zona de actuación corresponde al tramo del río Guadiana afectado por
el Camalote: Tramo comprendido entre la desembocadura del río Zújar en
el término municipal de Villanueva de la Serena y Puente Ajuda (Embalse de
Alqueva) 150 KM.
Las líneas de actuación a realizar en el presente servicio se estructuran en tres
capítulos:
•
Estrategia de control.
·
Retirada especies invasoras del medio fluvial con embarcación
·
Retirada y transporte de material vegetal con medios mecánicos
·
Retirada especies invasoras del medio fluvial a pie