

229
Grupo Tragsa
|
Medio Ambiente
bajo a la minimización del impacto ambiental de las actividades, allí donde
es posible, y de cumplir con toda la normativa legal técnica y ambiental
que resulte de aplicación, y con cualquier otro requisito ambiental que el
Grupo Tragsa suscriba.
•
El Grupo se compromete con la motivación, integración y participación
de su equipo humano en la mejora de su propio trabajo y en la transfor-
mación de sus procesos internos, de forma que éstos sean más ágiles,
eficientes y económicos. También ha implantado la organización precisa
y creado las condiciones adecuadas en los diferentes ámbitos de trabajo
del Grupo Tragsa para facilitar la aportación de nuevas ideas y de las pro-
puestas necesarias para desarrollar los procesos de mejora continua.
•
En los planes de formación de la compañía se incluyen las actividades a
través de las cuales se difunde, en toda la organización, la cultura de la
participación y las técnicas de trabajo en equipo, como contribución a la
mejora de los procesos y al desarrollo de los recursos humanos, así como
la valoración y el respeto en las actuaciones ambientales.
•
Asimismo, el Grupo Tragsa estimula a sus colaboradores y proveedores
para que introduzcan mejoras en la calidad de sus productos y servicios, y
en su comportamiento ambiental, colaborando con ellos y coordinando
actuaciones conjuntas, reconociendo así que forman parte del sistema de
calidad y gestión ambiental de la compañía.
Evaluación de aspectos ambientales
Una de las principales prioridades del Grupo Tragsa es la evaluación de los
aspectos ambientales y la reducción del impacto que sus actividades tienen
en el entorno. Para ello se establece un plan de gestión en cada una de las
actuaciones, que incorpora medidas respetuosas con el medio ambiente, re-
duce el consumo de recursos y limita la cantidad de residuos generados.
El Grupo Tragsa identifica y evalúa los impactos ambientales causados por sus
actividades, quedando englobados en distintos aspectos medioambientales.
La evaluación de estos aspectos se realiza a través de una serie de criterios
establecidos por el propio Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental,
que permiten conocer el grado de incidencia y definir si los aspectos resultan
significativos.
En el caso de los aspectos potenciales (aquellos que se producen en situa-
ciones anómalas o de accidente) y cuando resultan significativos, el Grupo
Tragsa ha establecido una sistemática de elaboración de planes de emergen-
cia ambiental. Se trata de documentos de gran relevancia en la previsión y
prevención de impactos o daños ambientales que incluyen las medidas ne-
cesarias para minimizar la probabilidad del riesgo de accidente asociado, así
como las acciones para reducir la magnitud del efecto, en caso de ocurrencia.
La gestión ambiental del Grupo Tragsa se basa, fundamentalmente, en tres
principios:
1. La identificación de los aspectos ambientales que se producen en
las actuaciones, con el fin de conocer su incidencia sobre el Medio
Ambiente.
Los principales grupos de aspectos que contempla el sistema son:
•
Emisiones.
•
Vertidos.
•
Generación de residuos.
•
Consumo de materias primas y recursos naturales.
•
Otros aspectos potenciales que puedan producir un impacto ambiental.
2. La formulación de objetivos ambientales precisos.
La Alta Dirección establece anualmente objetivos ambientales y de calidad
en consonancia con la estrategia de Grupo y coherentes con las directrices
fijadas por la política ambiental y de calidad, teniendo en cuenta los aspec-
tos ambientales significativos persiguiendo el principio de mejora continua.