

241
Grupo Tragsa
|
Medio Ambiente
sostenible de los bosques y la disminución del riesgo de incendios forestales
y la reducción de emisiones de CO
2
.
Destacan los siguientes proyectos:
•
Proyecto BIOMAT. Desarrollo de técnicas para el cultivo y aprove-
chamiento de biomasa forestal con fines energéticos.
El objetivo de este proyecto es avanzar en el conocimiento y mejora de
las prácticas de cultivo y gestión de especies forestales arbustivas con el
fin de emplearlas para su aprovechamiento energético.
Las actividades de gestión y cosecha de matorrales han sido realizadas a
través del Proyecto LIFE+ ENERBIOSCRUB “Gestión sostenible de forma-
ciones arbustivas para su uso energético” que finalizó en abril de 2018.
Por parte de Tragsa, se ha realizado ensayos demostrativos de desbroce
y acopio de biomasa arbustiva en cuatro escenarios de actuación, co-
sechando 1.628 toneladas de retama, jara, brezo, tojo, genista y
Cytisus
.
Para ello se ha empleado distintos sistemas de cosechado de matorral
disponibles en el mercado (astilladora y enfardadora), con el fin de va-
lorar sus ventajas e inconvenientes. El proyecto ha permitido demostrar
la aplicación de técnicas de mecanización para el desbroce y la cosecha
simultánea de matorral para su aprovechamiento energético.
Este proyecto LIFE+ está financiado por la UE y participan, además del
Grupo Tragsa, otras ocho entidades: el CEDER–CIEMAT (Centro de Inves-
tigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), coordinador
del proyecto; el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología
Agraria y Alimentaria); las empresas Montes de las Navas S.A., Biomasa
Forestal S.L y Gestamp Biomass; la cooperativa Agresta; AVEBIOM (Asocia-
ción Española de Valorización Energética de la Biomasa); y el Ayuntamien-
to de Fabero (León).
El gasto realizado en la anualidad 2018 ha sido de 17.447 euros.
•
Proyecto BIOFOREST. Desarrollo de un modelo de aprovechamiento
de biomasa forestal con fines energéticos.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo de gestión
forestal sostenible orientado al aprovechamiento energético de la biomasa
que haga viable la explotación de los montes públicos en entornos rurales.
Se ha avanzado significativamente en el segundo bloque del proyecto
(desarrollo de un “modelo de gestión forestal sostenible”), llevándose a
cabo la instalación y puesta en marcha de una “Red de Calor” demostra-
tiva en el municipio de Yunquera (Málaga). Esta red suministrará energía
térmica a diversos edificios públicos con la biomasa procedente de mon-
tes propios y que fueron extraídos en una fase anterior. De esta manera,
con dicha instalación se cubriría el ciclo completo de valorización de la
biomasa forestal para uso térmico.