Noticias El águila imperial ibérica dobla su número de ejemplares en Portugal en solo siete años El proyecto LIFE Imperial, en cuya ejecución participa el Grupo Tragsa a través de Tragsatec, juega un papel crucial en la recuperación de esta especie en peligro de extinción 17/12/2020 Imprimir El águila imperial ibérica, endémica de la Península, es una de las aves más emblemáticas y amenazadas de nuestra fauna: en el año 2013, en Portugal, solo se contabilizaban 11 parejas de esta especie. Con el objetivo de contribuir a su conservación, en junio de 2013 se presentó a la Comisión Europea el proyecto LIFE Imperial, coordinado por la Liga para la Protección de la Naturaleza (LPN) de Portugal en conjunto con el Grupo Tragsa y otras seis entidades socias. Este proyecto, cofinanciado al 75% por la Unión Europea, ha tenido un impacto muy significativo en la conservación del águila imperial ibérica y en la naturaleza en su conjunto. En 2020, siete años después de la puesta en marcha de este programa, esta especie en peligro crítico de extinción ha aumentado su presencia en Portugal hasta alcanzar las 24 parejas. Las acciones enmarcadas en LIFE Imperial han permitido no solo incrementar la población de la especie y el conocimiento sobre su ecología, especialmente en las regiones de Alentejo y Beira Baixa, sino también aplicar medidas de gestión territorial que han aumentado sus posibilidades de supervivencia. Entre las medidas implementadas destacan la instalación de nidos artificiales y el esfuerzo para incrementar las frágiles poblaciones de conejo, una de las principales presas del águila. LIFE Imperial también ha tenido un importante impacto social y económico en los 14 municipios cubiertos por el proyecto. Un proyecto innovador El proyecto ha tenido además un carácter innovador, con acciones como la creación de los primeros siete equipos para la detección de venenos y la transferencia de información técnica para el análisis e interpretación de situaciones ilegales por parte de autoridades nacionales. Otras medidas destacables llevadas a cabo durante los siete años de ejecución de LIFE Imperial han sido la aplicación de técnicas nuevas y más efectivas para minimizar la electrocución y el desarrollo de un nuevo tipo de emisor GPS para su aplicación en aves rapaces. Coincidiendo con el final de año llega a su vez el fin del programa LIFE Imperial pero, a pesar de los sólidos cimientos establecidos, el proyecto no concluye aquí. La conservación del águila imperial ibérica en Portugal requiere la aprobación de un plan de acción específico para la próxima década, que ya ha sido elaborado y que está pendiente de su aprobación final. El LIFE Imperial es, en definitiva, un ejemplo perfecto del valor que un proyecto de conservación de especies puede aportar a nuestro patrimonio natural. Volver