Reconocimientos

  • #
  • #
  • Premios y Reconocimientos
  • #
  • #
  • #
  • Premios y Reconocimientos
  • #

En cada ejercicio son numerosos los reconocimientos conseguidos por el Grupo Tragsa, otorgados o efectuados por distintas instituciones, entidades y organismos públicos y privados. Se trata de distinciones que han reconocido tanto las actuaciones de la empresa en varios de sus campos de actividad, como sus buenas prácticas en diversas áreas de gestión incluyendo la gestión medioambiental y la responsabilidad social corporativa.

Reconocimientos 2020

              • La buena práctica del Grupo Tragsa “suministro eléctrico procedente 100% de renovables” fue seleccionada para formar parte de la publicación “101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima 2020”. Fecha: 15/12/2020.

                El documento recoge anualmente las acciones más ambiciosas para frenar el colapso climático y ambiental, las desigualdades sociales y la mejora de la resiliencia, desarrolladas por el sector empresarial en España. La publicación incluyó la buena práctica del Grupo Tragsa consistente en la contratación del suministro de electricidad 100% procedente de fuentes de energía renovables para todas sus instalaciones, oficinas, talleres, almacenes y obras en todo el territorio nacional. Con esta medida se ha evitado la emisión anual de más de 5.900 toneladas de CO2.

              •  
                                    • La BRIF de Laza (Ourense) recibe el premio Batefuegos de Oro 2020. Fecha 26/11/2020.

                                      La labor desempeñada por la BRIF de Laza (Ourense) durante la última campaña de incendios forestales fue reconocida con el premio Batefuegos de Oro 2020, galardón que anualmente reconoce actividades, acciones y trayectorias de personas e instituciones dentro del sector forestal dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales. El jurado ha querido distinguir el trabajo realizado por esta base que durante los meses de junio y octubre intervino en 74 incendios, diez de ellos declarados como grandes incendios (GIF), convirtiéndose de esta manera en la BRIF que más intervenciones y más horas de vuelo tuvo en 2020.

                                       

                                  • Premio de arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre, MMFT 2020 para un proyecto realizado por el Grupo Tragsa en Gran Canaria. Fecha 02/10/2020.

                                    Bajo encomienda de la Consejería de Medio Ambiente, Emergencias y Participación Ciudadana del Cabildo insular de Gran Canaria, el proyecto de los arquitectos Pedro Romera García y Ángela Ruiz Martínez realizado por el Grupo Tragsa en el parque Tony Gallardo, situado en la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas en Gran Canaria, recibió el premio de arquitectura Miguel Martín Fernández de la Torre, en la categoría de diseño urbano/paisajismo.

                                     

                                • La campaña “Ocho historias para el 8 de marzo” del Grupo Tragsa, ganadora de los Premios OCARE 2020 a la excelencia de la comunicación en materia de responsabilidad social corporativa. Fecha: 19/11/2020.

                                  La campaña de comunicación y RSC “Ocho historias para el 8 de marzo”, que el Grupo puso en marcha en marzo de 2019 con motivo del Día Internacional de la Mujer, resultó ganadora en la V edición de los Premios Ocare en la categoría de mejor campaña de comunicación de RSC de contenido laboral. A través de estos premios, el Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial (OCARE), reconoce anualmente la capacidad estratégica, los mensajes y el ingenio a la hora de comunicar o difundir iniciativas de RSC dentro de las empresas.
                                  El objetivo de la campaña fue poner en valor el elevado número de mujeres con perfil técnico y científico que actualmente trabajan en el Grupo Tragsa. A través de una serie de vídeos compartidos en la intranet, se dio voz a la historia de ocho trabajadoras del Grupo con distintos perfiles profesionales y procedentes de diferentes puntos del país para compartir con el resto de la empresa y la sociedad en general que “la ciencia y la tecnología no entienden de género”.

                                   

                              • La actuación del Grupo Tragsa “Demolición selectiva del antiguo Hospital Xeral de Lugo con criterios de revalorización y reciclado de materiales”, ha sido preseleccionada para formar parte de la primera convocatoria del catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular. Fecha: 29/10/2020.

                                Se trata de una publicación que está elaborando la Subdirección General de Economía Circular (SGEC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la que pretende dar visibilidad a aquellas iniciativas que puedan contribuir de manera más eficaz a la implementación de la economía circular.

                                 

                            • El Grupo Español para el Crecimiento Verde incluye al Grupo Tragsa en su publicación de casos de éxito. Fecha: 27/10/2020.

                              La demolición selectiva del antiguo Hospital Xeral de Lugo con criterios de revalorización y reciclado de materiales, del Grupo Tragsa, ha sido la actuación incluida en la publicación “34 casos de Economía Verde”, un compendio de casos de éxito alineados con el desarrollo sostenible que fue presentada por el Grupo Español Crecimiento Verde a los medios de comunicación el 27 de octubre.

                               

                          • El Grupo Tragsa recibe la Medalla de Oro de los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible, otorgados por el MITERD, a su “programa de fomento del transporte público e intermodalidad”. Fecha: 17/09/2020.

                            A la hora de otorgar este galardón, el jurado valoró muy positivamente la perseverancia del Grupo Tragsa en su labor de concienciación entre sus profesionales sobre la necesidad de cambiar la forma de los desplazamientos a los puestos de trabajo, buscando alternativas más sostenibles. Por otra parte, también se tuvo en cuenta el “carácter replicable” de la iniciativa, ya que uno de los objetivos de esta categoría es que puedan servir de ejemplo para otras entidades.

                             

                        • La sede de Tragsatec se certifica como centro Cycle Friendly Employer, categoría oro, convirtiéndose en la primera empresa pública que alcanza esta categoría. Fecha. 21/08/2020.

                          Este certificado de ámbito europeo y otorgado por la Federación Europea de Ciclismo (ECF), reconoce el compromiso de la empresa con el uso y promoción de la bicicleta entre sus empleados. Consta de tres categorías (oro, plata o bronce), tiene una validez de 3 años, e implica un seguimiento anual para mantener o mejorar la categoría obtenida.

                           

                      • La Campaña #IniciativasconPrincipios de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas incluyó dos buenas prácticas del Grupo Tragsa en su compendio de buenas prácticas empresariales en la lucha contra la COVID-19. Fecha: mayo 2020.

                        Se trató de una campaña de difusión del liderazgo empresarial, a través del compromiso y la solidaridad, para hacer frente a la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia. La campaña contó con la participación de 165 organizaciones y la publicación de 300 iniciativas. Las buenas prácticas del Grupo Tragsa incluyeron las medidas para proteger la salud y garantizar la calidad del empleo de los profesionales del Grupo (ODS 3) y las iniciativas del Grupo para mitigar los efectos de la crisis sanitaria en los colectivos más vulnerables (ODS 2 y 17).

                         

                    • El Club de Excelencia en Sostenibilidad solicitó al Grupo Tragsa un dossier de buenas prácticas para su inclusión en el “Estudio de Prácticas Empresariales en Materia de Cov19”. Fecha: abril 2020.

                      El Club de Excelencia en Sostenibilidad está trabajando en la elaboración del “Estudio de Prácticas Empresariales en Materia de Cov19” que permita reflejar la contribución de las empresas españolas durante esta crisis para la resolución de la pandemia con todo tipo de aportaciones: económicas, en equipamiento, recursos humanos, etc. Pretende proporcionar a la sociedad civil la cifra agregada de todas esas contribuciones cuando finalice la crisis, que quedarán reflejadas en un documento final que se publicará en 2021.

                       

                    • El Grupo Tragsa recibió el reconocimiento de Corresponsables por su labor como impulsor en la divulgación de buenas prácticas empresariales en materia de RSC. Fecha 26/02/2020.

                      El 26 de febrero tuvo lugar la presentación de la 15 edición del Anuario Corresponsables, publicación pionera en materia de responsabilidad social corporativa que recoge las buenas prácticas de organizaciones que trabajan por la sostenibilidad, y en la que el Grupo Tragsa está presente dese su inicio. Durante el acto, el Grupo recibió un reconocimiento de Corresponsables por su participación activa en la puesta en marcha y la comunicación de buenas prácticas empresariales, favoreciendo la difusión de la RSC en España e Iberoamérica, donde la editorial tiene presencia.

                       

                    Felicitaciones y agradecimientos 2020

                    En la anualidad 2020 también se han recibido felicitaciones y agradecimientos por parte de las distintas administraciones para las que trabajan las empresas del Grupo Tragsa. Cabe destacar las siguientes, recogidas en el Sistema de Gestión de Calidad del Grupo, que muestran la satisfacción con los trabajos realizados:

        • Felicitación a la Dirección Tragsatec. Políticas Agrarias. Fecha: 20/01/2020. Miguel Ángel Riesgo, Presidente del FEGA, felicita al personal de la Gerencia de Políticas Agrarias en relación con los trabajos informáticos para la gestión de los fondos FEMP y FEADER.

                        • Felicitación a Tragsatec Andalucía por la gestión del GREA. Fecha: 12/02/2020. El Delegado del Gobierno de las Junta de Andalucía, Pablo García Pérez, agradece la colaboración del GREA en la jornada de puertas abiertas del Día Europeo del 112. Aportando medios humanos y materiales de acuerdo con sus competencias.
                      • Felicitación por los trabajos preventivos de la BRIF en Granadilla (Tragsa). Fecha: 01/06/2020. Raúl García San Pedro, Jefe de Sección de Apoyo a Fincas del Organismo Autónomo Parques Nacionales, felicita a Tragsa en los siguientes términos “agradecer el magnífico trabajo que ha hecho la BRIF de Pinofranqueado en la finca de Granadilla, tanto en el monte como en el Centro de Cría de Lince, en un año especialmente complicado. El agradecimiento es para todos, pero no quiero dejar de mencionar personalmente a Marco Antonio Roncero, por el interés, disposición y profesionalidad que nos demuestra en todo momento”.
                      • Felicitación por los trabajos de mantenimiento y conservación de cauces recogidos dentro de un encargo. Fecha: 02/06/2020. El Alcalde de Navaluenga (Ávila) felicita los trabajos realizados por Tragsa en los siguientes términos: “Agradecimiento por labores de limpieza en el municipio a través de Tragsa y solicitud de ampliar lo realizado. Como Alcalde de Navaluenga quiero agradecer la labor extraordinaria en este municipio realizada por orden de ese organismo para asegurarla zona previniendo avenidas y tapones con ramajes, fundamentalmente…”
                      • Felicitación del Cap de Servei de Pagaments Directes i Solicitud Única, sobre el funcionamiento del CAU. Fecha: 07/07/2020. La Cap de Servei de Pagaments Directes i Solicitud Única, de la Direcció General de PAC de la Generalitat Valenciana, trasmite mediante email su satisfacción por el funcionamiento de los equipos durante todo el periodo de captura de las solicitudes y especialmente en lo que es la atención de CAU. Asimismo, transmite que ha recibido "muchas felicitaciones de entidades colaboradoras y de particulares por la atención recibida".
                  • Agradecimientos transmitidos desde la Conselleria de la Comunidad Valenciana por la labor en el SIGPAC. Fecha: 25/11/2020. Se destaca que el trabajo realizado es excelente a pesar de las dificultades que han coincidido y el veloz ritmo de los trabajos.

                  • Felicitación por los trabajos realizados en relación con la puesta en marcha de la prestación del Ingreso Mínimo Vital. Fecha: 11/01/2021. Desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social se trasladó un mensaje de agradecimiento y felicitación a todos los miembros del equipo que participaron en estos trabajos.

Información sobre cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", das tu consentimiento para que se utilicen todas las cookies: tanto las estrictamente necesarias para la navegación como las de preferencias o personalización, las analíticas, y las de publicidad comportamental.
Al hacer clic en "Configurar", puedes gestionar tu consentimiento solo para algunas.
Puedes encontrar más información sobre las cookies visitando nuestra política de cookies.

Aceptar todas las cookies Configurar

Configuración de cookies

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Las cookies técnicas, siempre que correspondan a alguno de los siguientes perfiles, estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI: Cookies de “entrada del usuario", de identificación de usuario (únicamente de sesión), de seguridad del usuario, de sesión de reproductor multimedia, de sesión para equilibrar la carga, de personalización de la interfaz de usuario, de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc. Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario, y ello siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada.

Cookies de análisis o medición

Son aquellas que permiten al responsable de estas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental

​Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

Pulsar en "Guardar Configuración" implica dar el consentimiento para el uso de las cookies seleccionadas.

Guardar Configuración Cancelar