Noticias El Grupo Tragsa participa en el primer Encuentro Nacional de Revisión de PDU de la Alianza Sahel en Níger El Grupo Tragsa presentó su proyecto "Empleo de Jóvenes y Mujeres en un Contexto Agro-Pastoral en la Región de Tahoua" (PECAP) financiado por la AECID y desarrollado en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Níger 06/11/2020 Imprimir El pasado miércoles 21 de octubre de 2020 tuvo lugar en Niamey el Primer Encuentro Nacional de Revisión de Proyectos del Programa de Desarrollo de Urgencia (PDU) de la Alianza Sahel en Níger. El Programa de Desarrollo de Urgencia (PDU) es una iniciativa lanzada por los Jefes de Estado del G5 Sahel (Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad) e implementada por la Alianza Sahel, a la cual pertenece España y cuya actual Presidencia sustenta la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya. Los países miembros del G5 Sahel se enfrentan a múltiples desafíos, como una inseguridad alimentaria crónica, el aumento de la actividad extremista, la falta de perspectivas económicas, y un difícil acceso a la educación y al empleo, así como a servicios básicos como el agua y la electricidad. La Alianza Sahel se crea como una plataforma de cooperación internacional para la estabilización y el desarrollo de la zona a través de tres pilares fundamentales de actuación: I) Acceso al agua y saneamiento; II) Refuerzo de los medios de vida de la población agrícola y pastoral; III) Apoyo a la cohesión social y a la prevención de conflictos. El proyecto del Grupo Tragsa "Empleo de Jóvenes y Mujeres en un Contexto Agro-Pastoral en la Región de Tahoua" (PECAP) forma parte del pilar II y está enfocado a la creación de empleo para jóvenes y mujeres mediante tres líneas de intervención: I) Diseño y puesta en marcha de granjas familiares y comunitarias destinadas a promover una producción integrada agrícola y ganadera; II) Promoción del sector de la goma arábiga como medio de vida tradicional en el Sahel; III) Apoyo a la resiliencia, a la planificación del territorio y a la resolución de conflictos que favorezcan la fijación de la población en zonas rurales. El PECAP se convierte así en un proyecto de referencia de la cooperación española en Níger, vinculando a 500 beneficiarios directos y a más de 2.000 beneficiarios indirectos. Volver