

121
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
En el caso de que a la fecha del cierre del ejercicio el importe de la produc-
ción a origen de cada uno de los trabajos realizados sea mayor que el im-
porte certificado para cada uno de ellos, la diferencia entre ambos importes
se recoge bajo el título “Pendiente de certificar”dentro del epígrafe “Clientes
por venta y prestaciones de servicios”. Si por el contrario, el importe de la
producción a origen es menor que el importe de las certificaciones emi-
tidas, como consecuencia de anticipos recibidos por acopios, maquinaria
u otros conceptos, la diferencia se recoge dentro de la cuenta “Anticipos
recibidos por pedidos” del epígrafe “Acreedores Comerciales y otras cuentas
a pagar”.
El resultado reconocido en base al criterio indicado anteriormente no difiere
significativamente del que resultaría de aplicar al beneficio final esperado en
los trabajos realizados, el porcentaje que resulte de comparar los costes reales
incurridos respecto de los costes totales previstos.
Los costes directos incurridos para la realización de los trabajos, incluidos los
de estudios y proyectos, se imputan directamente a dichos trabajos a medida
que se van produciendo. Los costes indirectos se imputan a los trabajos reali-
zados proporcionalmente a su producción.
En el caso de surgir dudas razonables sobre la formalización de los contratos
en base a la información disponible y la experiencia histórica acumulada en
actuaciones con características similares, se estudiará recoger contablemente
el deterioro de la cuenta a cobrar dentro del epígrafe “Clientes por ventas y
prestaciones de servicios”.
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses se reconocen usando el método del tipo de in-
terés efectivo. Cuando una cuenta a cobrar sufre pérdida por deterioro del
valor, el Grupo reduce el valor contable a su importe recuperable, descon-
tando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés efectivo
original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menos
ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan
sufrido pérdidas por deterioro del valor se reconocen utilizando el método
del tipo de interés efectivo.
4.15) Arrendamientos
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante
de los riesgos y beneficios derivados de la titularidad se clasifican como arren-
damientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo
(netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se devengan sobre una base
lineal durante el período de arrendamiento.
4.16) Transacciones en moneda extranjera
Transacciones y saldos
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional
utilizando los tipos de cambio vigentes en la fecha de las transacciones. Las
pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de
estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los
activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se recono-
cen en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto si se difieren en patrimonio
neto como las coberturas de flujos de efectivo cualificadas y las coberturas de
inversión neta cualificadas.
4.17) Transacciones entre partes vinculadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas vinculadas se conta-
bilizan en el momento inicial por su valor razonable. En su caso, si el precio
acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a
la realidad económica de la operación. La valoración posterior se realiza con-
forme con lo previsto en las correspondientes normas.
4.18) Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
Se consideran activos de naturaleza medioambiental los bienes que son uti-
lizados de forma duradera en la actividad del Grupo, cuya finalidad principal
es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del
medioambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación
futura.