

160
INFORME ANUAL
2017
3. Evolución prevista
El Grupo ha previsto que la cifra de negocio en el ejercicio 2018 sea práctica-
mente idéntica a la obtenida en 2017 (704.685 miles de euros), consecuen-
cia de la consolidación de las políticas de consecución de nuevos clientes.
4. Periodo medio de pago
En cumplimiento del deber de informar el periodo medio de pago a pro-
veedores, establecido en el artículo 539 y la disposición adicional octava
de la Ley de Sociedades de Capital (conforme a la nueva redacción dada
por la disposición final segunda de la Ley 31/2014 de reforma de la Ley
de Sociedades de Capital), la Sociedad informa que el periodo medio de
pago a proveedores ha sido de 14 días. El cálculo se ha realizado en apli-
cación del Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que se desarrolla
la metodología de cálculo del periodo medio de pago a proveedores de
las Administraciones Públicas, y las condiciones y el procedimiento de re-
tención de recursos de los regímenes de financiación.
5. Principales actuaciones del ejercicio
EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A., S.M.E., M.P.
(TRAGSA)
Tratamientos silvícolas preventivos en montes de las Sierras Orientales
de Lugo. Cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Ru-
ral (FEADER), en el marco del PDR de Galicia 2014 – 2020.
El objeto del proyecto es conseguir la reducción y la discontinuidad del combusti-
ble del monte mediante tratamientos silvícolas preventivos, lo que se correspon-
de con el objeto de lamedida 8 y la submedida 8.31“Ayuda para la prevención de
los daños causados por incendios, desastres naturales y catástrofes”del Programa
de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia 2014-2020. Se persigue restablecer, conservar
y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura.
Las actuaciones se ejecutan en una superficie de más de 550 has en 50
montes de 14 ayuntamientos de la provincia de Lugo: Becerreá, Navia de
Suarna, Cervantes, A Fonsagrada, Quiroga, Ribas de Sil, O Incio, Baralla, As
Nogais, Baleira, Negueira de Muñiz, Folgoso do Courel, Pobra do Brollón
y Triacastela. Los trabajos consisten en rozas, desbroces, podas, claras o
clareos, apeo de árboles, apilado de residuos y astillado.
Cliente: Consellería de Medio Rural. Xunta de Galicia.
Presupuesto de ejecución material: 1.830.284,32 euros.
Fecha del encargo: 2017.
Fecha prevista de terminación: 2018.
Proyecto de actuaciones urgentes en carreteras de titularidad de la
Agencia Gallega de Infraestructuras y Diputación de Ourense, afec-
tadas por las obras de la línea de Alta Velocidad en la provincia de
Ourense.
Con este proyecto se pretenden realizar las actuaciones más urgentes en
las carreteras de titularidad de la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI)
y Diputación de Ourense que han sido afectadas por las obras de la línea
de Alta Velocidad en la provincia de Ourense, para intervenir de manera
inmediata en aquellos puntos con importantes desperfectos y dotar a los
viales de una regularidad superficial, además de una capacidad de carga,
que permita el tránsito de vehículos pesados hasta la finalización de las
obras.
La ubicación de las obras de Plataforma de la Línea Madrid-Ourense, entre
los tramos de Vilariño de Conso y Taboadela, se encuentran en pleno macizo
central gallego, muy distante de los principales núcleos de población del en-
torno, lo que propicia que el acceso a las obras se haga por una amplia red de
carreteras secundarias dimensionadas para tráficos muy reducidos y de poco
tonelaje. Mediante este proyecto se reparan cuatro viales de AXI (OU-111, OU-
112, OU-113 y OU-114) y seis de la Diputación (OU-0108, OU-0109, OU-0102,
OU-0515, OU-1102 y OU-110) que presentan daños como blandones, baches,
piel de cocodrilo, mordientes, hundimientos, etc. que pueden provocar ries-
gos para la seguridad vial y un evidente déficit de confort en la conducción.
Se da, además, la circunstancia de que a muchos núcleos de población so-
lamente puede accederse por una única carretera, lo cual imposibilita rutas
alternativas para vehículos ajenos a las obras.