

87
ACTUACIONES
En
Ecuador
se está llevando a cabo la asistencia técnica para el diseño y
puesta en marcha de la Escuela de Riego. Este proyecto, dentro del marco
de otro mayor y cofinanciado con fondos LAIF (Facilidad de Inversiones para
América Latina) de la Unión Europea, persigue buscar alternativas más efica-
ces a los sistemas de riego en distintos entornos eco-geográficos del Ecuador
y el fortalecimiento del sistema académico ecuatoriano en el sector agrícola.
Cabe destacar el inicio de las actividades de una encomienda de gestión en
Nicaragua
para dar apoyo a la cadena de valor ganadero en dicho país. Este
proyecto está integrado en otro de mayor envergadura perteneciente a una
cesta de donantes internacionales en el marco del Programa de Reconversión
Competitiva de la Ganadería Bovina (PRCGB). Desde 2014 recibe financiación
por parte de la Unión Europea y se centra en el desarrollo de la cadena de
valor bovina, cuyo Plan Operativo General fue publicado en 2016 por el Mi-
nisterio de la Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (ME-
FCCA) bajo el nombre de “Proyecto de apoyo a la cadena de valor ganadera
en Nicaragua”.
A través de préstamos procedentes del
Banco Interamericano de Desa-
rrollo (BID)
y del Gobierno de la República de
Costa Rica
, se ha trabajado
durante todo el año en asistencias técnicas para el desarrollo de proyectos
en diversos Parques Nacionales dentro del Programa de Turismo en Áreas Sil-
vestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa
Rica (SINAC), que tiene entre sus fines fortalecer la gestión sostenible con una
contribución directa sobre el desarrollo económico local y la conservación de
los recursos naturales de las zonas protegidas.
Además, el
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
financió en
Guatemala
una consultoría sobre gestión integral de residuos
de la Ciudad de Guatemala” y en Nicaragua los trabajos de retirada de los
materiales contaminantes de toxafeno de la planta de la empresa PENWALT.
Destacan también las actuaciones de Tragsa en Latinoamérica con
fondos
procedentes de las administraciones públicas de los países receptores
,
que durante el año 2017 han tenido su mayor peso económico en
Ecuador
.
Así, se terminó la ejecución del Centro de Atención Ciudadana de la ciudad
de Milagro; se ejecutaron los parques de Tena en la zona de selva oriental del
país y de UNASUR en Quito; se inició otro parque en Huaquillas, frontera c on
Perú
, y se realizaron una serie de demoliciones de edificios afectados por el
terremoto de 2016, en la región de Manaví. Se continuó con la dirección de
obra del Hospital de Especialidades de Portoviejo, se finalizó la asistencia téc-
nica para el desarrollo de un programa informático para valoración de bienes
inmuebles de titularidad pública, y la consultoría de los estudios de diseño
arquitectónico y de ingenierías para la repotenciación del Comando de Mila-
gro en la provincia del Guayas.
En
Colombia
, Tragsa ha llevado a cabo una formulación del Plan Nacional de
Regadíos por encargo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria de
dicho país. También en materia de regadíos se sigue trabajando en el estudio
de factibilidad para la construcción de un distrito de riego y drenaje en parte