

143
Afianzando el compromiso con el equipo humano
para la difusión, sensibilización y concienciación de diferentes riesgos que
pueden encontrarse en las actividades de la empresa, y así de manera sencilla
poder exponer cada caso, adecuándose a los diferentes interlocutores y reali-
zar una verdadera actuación preventiva.
Investigación y análisis de accidentes
Tras la implementación, el pasado año, del nuevo “Protocolo de actuación
en caso de accidente grave”, gracias al esfuerzo y el buen hacer de todos los
trabajadores sólo ha sido necesario activar una vez dicho procedimiento a lo
largo 2017.
Equipos de protección individual
El Grupo ha firmado nuevos contratos del catálogo de Equipos de Protección
Individual (EPIs), aumentando el importe respecto al pasado ejercicio hasta
alcanzar la cifra de 1.875.822 euros a finales de año
Plan de verificación de la seguridad y salud de las actuaciones
Este plan tiene como objetivo la mejora del nivel de seguridad en las obras y
actuaciones, así como las condiciones de trabajo. Se ponen en marcha perió-
dicamente campañas específicas para el control de aquellas actividades con
mayores índices de siniestralidad o riesgos potenciales.
El objetivo perseguido es el de detectar situaciones potencialmente peligro-
sas y promover la implantación y modificación de medidas preventivas, antes
de que se produzca un accidente.
Plan de mejora de coordinación con colaboradores
Con el objetivo de mejorar la prevención de riesgos entre los colaborado-
res del Grupo, en 2016 fue puesta en marcha la plataforma “
eGestiona
5
”
,
para la correcta Coordinación de las Actividades Empresariales (CAE). En
2017 ha tenido lugar la completa implantación en Tragsa de esta nueva
herramienta informática que asegura que los colaboradores cumplan sus
obligaciones legales.
Plan de mejora continua de la calidad de la formación impartida
A lo largo del ejercicio se han impartido casi 53.000 horas de formación en
materia de prevención de riesgos laborales, lo que supone multiplicar por
cuatro el número de cursos impartidos dentro del Plan de Formación.
El diseño de una formación cada vez más concreta y específica y con soportes
pedagógicos actualizados, prácticos y dinámicos que generan un cambio de
cultura sin precedentes. Se capta así la atención e interés de los asistentes, me-
diante un nuevo sistema de aprendizaje, esencial para evitar accidentes. Mues-
tra de ello son los 6 cursos impartidos a mandos intermedios para su capacita-
ción como monitores del itinerario formativo forestal, así como la publicación
de manuales específicos y la guía del formador en trabajos con motosierra.
(5)
Puede consultarse más
información sobre la plataforma
“eGestiona”en el apartado“8.4.
Gestión responsable de la cadena
de suministro”.