

Uno de los pilares básicos del Servicio de Prevención es la promoción de la
seguridad y salud en el trabajo y su integración en la organización, a través
de la implantación de buenas prácticas y la participación en eventos espe-
cializados.
Ejemplo de ello ha sido la participación del Grupo Tragsa en la Jornada: “Jue-
gos Educativos en materia de Seguridad y Salud”organizada por la Fundación
Laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha (FLC), dentro de su proyecto
europeo
Health & Safety games;
y la participación en la Jornada: “La responsa-
bilidad derivada de la no realización de reconocimientos médicos”dentro del
“Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral” de Laboralia.
A lo largo del 2017 también se ha continuado trabajando en la línea iniciada
en 2016, consistente en la mejora de los canales de comunicación y difusión,
con el fin de impulsar y consolidar la cultura preventiva en la organización.
Para ello se han creado nuevos contenidos en materia de prevención de ries-
gos laborales para los diferentes colectivos del Grupo, tanto en el ámbito de
la salud y bienestar como en el de la seguridad.
Se han desarrollado igualmente nuevos materiales divulgativos, algunos es-
pecíficos para las acciones de las numerosas campañas de prevención lanza-
das y otros para la impartición de formaciones o presentaciones.
Otra de las acciones relevantes del ejercicio ha sido la planificación y diseño
de la web de prevención, creada en 2017 y que a lo largo del 2018 irá viendo
la luz, a medida que se vayan actualizando los contenidos.
Por último, cabe mencionar la importancia del
feedback
recibido a través de
las diferentes encuestas realizadas, que permiten continuar el proceso de me-
jora del Sistema de Prevención.
Programa t+ Vida: acciones 2017
La creación del “Programa t+ VIDA” responde a la necesidad de vertebrar las
distintas campañas de seguridad, salud y bienestar de los trabajadores del
Grupo Tragsa.
Los principales retos del programa son:
•
Mejorar la prevención de las enfermedades relacionadas con el trabajo
combatiendo los riesgos existentes, nuevos y emergentes con el fomento
de hábitos de vida saludables.
•
Combatir el cambio demográfico y fomentar entornos de trabajo seguros
y saludables.
A continuación se detallan las principales actividades llevadas a cabo en rela-
ción a este programa:
Programa t + Vida Salud
Plan de envejecimiento activo, mejora de colectivos
especialmente sensibles (CES)
Para poder optimizar el análisis de la salud y crear un plan específico de mejora
de la salud de los empleados, se han establecido diversos
indicadores de sa-
lud
(tensión arterial, índice de masa corporal, control de la visión, audiometrías,
niveles de colesterol, sedentarismo y tabaquismo). Teniendo en cuenta los re-
sultados de los reconocimientos médicos de la última anualidad, se ha detec-
tado que a medida que aumenta la edad de los trabajadores suben las cifras
de tensión, se detectan casos de sobrepeso, obesidad, hipercolesterolemia y
alteraciones de la visión y audición.
138
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017