

•
Residuos sanitarios específicos o biopeligrosos: material infeccioso o con
resto de material infeccioso. La mayoría de estos residuos (casi el 45%)
consisten en EPI (Equipos de Protección Individual) contaminados, proce-
dentes de distintas actuaciones de Tragsatec en Cantabria. También se han
generado cantidades significativas en diversas actuaciones de saneamien-
to ganadero realizadas por Tragsatec en Asturias, Navarra y Galicia.
•
Residuos peligrosos: aceites usados. La inmensa mayoría se han generado
en las operaciones de mantenimiento de la maquinaria que se realizan en
los Parques de maquinaria y talleres asociados. Estos residuos no se gene-
ran de forma constante, los cambios de aceite de la maquinaria se realizan
cuando es necesario dadas las características de las máquinas y del trabajo
que realicen.
Los residuos que más han disminuido, al igual que el año anterior, han sido
las baterías usadas, los disolventes, los residuos sanitarios específicos o bio-
peligrosos punzantes o cortantes y los envases que contienen sustancias
peligrosas.
Los residuos peligrosos del Grupo Tragsa son generados principalmente en
los parques de maquinaria, en las oficinas de Sede Central y Unidades Territo-
riales, y en las actuaciones, no produciéndose en ningún caso importaciones
o exportaciones de los mismos a fuentes o proveedores externos que no son
propiedad de la organización.
La siguiente tabla refleja el peso en toneladas de los residuos peligrosos trans-
portados desde el Grupo Tragsa, por destino:
Residuos no peligrosos
El total de residuos no peligrosos generados en 2017 ha sido de 1.342.552
frente a los 1.644.263 kg del ejercicio anterior, lo que representa un descenso
de más del 18%, a pesar del incremento de la actividad productiva del Grupo
Tragsa.
Atendiendo a su tipología, la siguiente tabla desglosa el peso total en kilogra-
mos de dichos residuos:
Tipo de residuo
Cantidad (kg)
Envases y residuos de envases: latas, plásticos, tetra-bricks (Ecoembes)
33.888
Otros residuos no peligrosos
657.609
Otros residuos no peligrosos urbanos o municipales
236.760
Papel y cartón
89.677
Pilas y acumuladores que no contengan sustancias peligrosas
508
Residuos con reglamentación específica: aparatos eléctricos y electrónicos 9.825
Residuos con reglamentación específica: neumáticos fuera de uso (NFU) 40.120
Residuos con reglamentación específica: vehículos fuera de uso (VFU)
2.000
Residuos de construcción y demolición (RCD)
18.660
Residuos de madera
28.174
Residuos de tóner y cartuchos de tinta no peligrosos
2.149
Residuos metálicos (hierro, acero, ferralla, etc.)
155.702
Residuos sanitarios específicos, punzantes o cortantes
4
Residuos sanitarios no específicos: material no contaminado
12.327
Residuos sanitarios no específicos: Medicamentos caducados,
268
sus envases y residuos (asimilados en general a los residuos urbanos)
Residuos voluminosos (RV) no peligrosos: mobiliario de oficina,
54.881
muebles viejos, enseres, etc.
TOTAL RESIDUOS NO PELIGROSOS
1.342.552
182
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017
Transporte de residuos peligrosos
Cantidad (t)
Destino
TRAGSA TRAGSATEC GRUPO
Gestor autorizado
1.486,91
25,52
1.512,43
Mediante SIG
0,66
0,18
0,84
Punto limpio
3,23
0,06
3,29
Vertedero autorizado
394,17
0,00
394,17
TOTAL
1.884,97
25,76
1.910,73