

183
Asegurando un comportamiento respetuoso con el medio ambiente
Los residuos que más han disminuido son los englobados en el tipo “Otros
residuos no peligrosos”. Concretamente han descendido en 284 toneladas,
siendo los residuos que más han influido en el descenso general.
Otros tipos de residuos cuya generación ha descendido en mayor medida
son las pilas no peligrosas, tóner y cartuchos de tinta, madera y residuos de
construcción y demolición (RCD).
Por el contrario, ha aumentado en gran medida la cantidad de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) generados en 2017, pasando de 387
kg a 9,8 t. Estos residuos provienen en su mayoría de dos obras que Tragsa
está ejecutando para el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)
en la línea de alta velocidad Madrid-Asturias, con 8,2 t. En las actuaciones en
las que ADIF es el cliente, se establece por contrato que Tragsa asume la titu-
laridad del equipamiento que genera los residuos. Asimismo, se han genera-
do 1,6 t de RAEE en una actuación de Tragsatec consistente en la explotación,
mantenimiento y conservación de una red informática para la Confederación
Hidrográfica del Júcar.
También se han generado más residuos sanitarios no específicos: medica-
mentos caducados, sus envases y residuos (asimilados en general a los re-
siduos urbanos), fundamentalmente porque se gestionaron medicamentos
caducados en el centro de protección animal (CPA) Tierra Blanca, en Canarias,
cuya gestión corresponde a una actuación de Tragsatec.
Reutilización de residuos y productos
La tabla “Tipo de residuo” refleja todos los residuos gestionados en las actua-
ciones del Grupo Tragsa cuyo destino ha sido la reutilización o valorización,
agrupados por tipo de residuo. Cabe indicar la gran cantidad de residuos de
construcción y demolición gestionados por el Grupo.
Finalmente, respecto a la recuperación de embalajes al final de su vida útil, el
vivero de plantas que el Grupo Tragsa tiene en Maceda (Ourense) es la única
instalación que posee material de embalaje (bandejas para plantas). El núme-
ro total de bandejas reutilizadas durante 2017 ha sido de 18.185.
Tipo de residuo
Cantidad (kg)
Residuos de construcción y demolición (RCD)
106.262.326
Residuos de madera
341.119
Residuos metálicos (hierro, acero, ferralla, etc.)
205
Otros residuos no peligrosos
36.745
TOTAL
106.640.395
6.5. Biodiversidad
El compromiso del Grupo Tragsa con la conservación y protección de la bio-
diversidad y del medio natural como entorno de vida saludable, se asienta en
su Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental. Este sistema, entre sus
múltiples beneficios, constituye una valiosa herramienta de cara a la conser-
vación de la biodiversidad, garantizando que toda actividad realizada por el
Grupo sea, de principio a fin, respetuosa con el medio ambiente.
Como medio propio y servicio técnico de las Administraciones Públicas, el
Grupo Tragsa lleva a cabo numerosas actuaciones (obras, servicios y asisten-
cias técnicas) en los campos del desarrollo rural, emergencias o conservación
de la naturaleza. Se pueden citar, entre otros trabajos, los planes de conser-
vación de especies amenazadas, actuaciones encaminadas a la prevención
de incendios, obras de corrección hidrológica, repoblaciones y tratamientos
silvícolas, etc.
En todas las actuaciones del Grupo se elabora una planificación ambiental y de
calidad debidamente documentada. Es lo que se conoce como
plan de ges-
tión de la actuación
(PGA). Para la elaboración de dichos planes se dispone
de las herramientas informáticas Presto y PeopleSoft con módulos específicos
disponibles para todo el personal técnico y de gestión. Allí se encuentra carga-
da toda la información legal relativa a áreas de especial protección como los
Espacios Naturales Protegidos (ENP).
El Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental recoge los aspectos
ambientales significativos de la identificación y evaluación de aspectos que
se pueden ocasionar en las actuaciones del Grupo Tragsa dentro de un ENP.