

26
Informe Anual 2018
Continúan los trabajos técnicos para la evaluación de expedientes del Re-
gistro de los Productos Fertilizantes del MAPA y con las acciones de apoyo al
citado ministerio relativas a las exportaciones de animales y productos de ori-
gen animal, especialmente relacionadas con el
Sistema de Información de
Comercio Exterior Ganadero (CEXGAN),
utilizado por todos los operadores
y administraciones de los sectores ganaderos exportadores, y consolidando
el nuevo sistema CEXGAN 2.0.
Durante el año 2018 también prosiguió el apoyo al Programa Nacional de
conservación, mejora y fomento de razas ganaderas españolas, destacando
las acciones relativas al “Logotipo 100% raza autóctona”.
En relación con el
Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN)
con-
tinuaron los trabajos de mejora de la web para su próxima puesta en pro-
ducción, así como el análisis de la calidad de los datos de los 17 sistemas
autonómicos para una explotación de datos más eficiente.
Sanidad y Salud
En materia de
sanidad vegetal,
se trabajó con el MAPA en la evaluación del
riesgo de introducción de plagas como la Xyllella fastidiosa, el nematodo del
pino, la olilla guatemalteca de la patata, el caracol manzana y el Huanglon-
gbing, así como en la elaboración de planes nacionales de contingencia y
guías de gestión integrada de plagas (castaño, pistacho, eucalipto, nogal, car-
do, fresa-fresón y alcachofa). También se colaboró con el INIA y el MAPA en
autorizaciones de comercialización de productos fitosanitarios.
En
sanidad animal,
prosiguió la mejora del estatus sanitario, colaborando
con los programas nacionales de vigilancia, control y/o erradicación de en-
fermedades animales, así como en actuaciones con fauna silvestre (fincas de
Patrimonio y Parque Nacional de Picos de Europa) y doméstica (apoyo a la
cadena de valor ganadera en Nicaragua y sacrificio sanitario urgente en ex-
plotaciones avícolas con salmonelosis.
Se prestó apoyo a la Red RASVE (Alerta Sanitaria Veterinaria) en la integración
de datos del Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR), así como a los
laboratorios de referencia en sanidad animal y genética del MAPA y al Centro
de Investigación en Sanidad Animal (CISA), en diagnóstico de enfermedades,
genotipado y ensayos colaborativos, entre otras. Se ha colaborado también
con la Red de Laboratorios Agroalimentarios y con ENAC en la acreditación y
auditorías internas y con el MAPA, en el Sistema Central de Registro de Pres-
cripciones Veterinarias (PRESVET).
En el campo de la
salud pública,
se colaboró con el Ministerio de Sanidad
en los registros de productos fitosanitarios y biocidas, en la evaluación de sus-
tancias químicas (REACH) y control de riesgos ambientales para la salud (cali-
dad del aire, ruido, gas radón, radiaciones electromagnéticas, vectores y Plan