

31
Grupo Tragsa
|
Actuaciones
También se han elaborado tres vídeos con Motion-Graphics para las redes so-
ciales del MAPA, infografías explicativas de los aspectos esenciales de la cam-
paña, junto con guías, folletos, cartelería, material para colegios y formadores y
diverso material gráfico para merchandising, asistencia a ferias y de apoyo a su
difusión en redes sociales.
Cartografía de la franja costera de las islas
de Menorca, Ibiza y sus islotes (Illes Balears)
La línea de trabajo de actualización de la cartografía de costas se inició en
2015 conforme a unas nuevas normas cartográficas adaptadas a las de la
Base Topográfica Armonizada (BTA), a las especificaciones del Plan Nacional
de Ortofotografía Aérea (PNOA), y a las propias necesidades de gestión y
explotación de la información de la
Dirección General de Sostenibilidad de
la Costa y del Mar.
Tras completar con éxito la primera zona piloto en la Costa de Huelva, se ha
continuado con la producción de la cartografía de las Islas de Menorca e Ibiza,
proyecto iniciado en 2017.
Se trata de un proyecto modelo que incluye todas las actividades típicas de
elaboración de cartografía: vuelo fotogramétrico, red topográfica y enlace a
clavos de nivelación de puertos; apoyo fotogramétrico y orientación del vue-
lo; generación del MDT y ortofotografía; restitución fotogramétrica y edición
3D; realizadas con las técnicas más avanzadas en captura y explotación de
información espacial.
Resultado de todo este proceso y tras los controles de calidad necesarios para
comprobar el cumplimiento de las exigencias del trabajo, se ha obtenido una
cartografía continua en 3D en cada una de las islas, tanto en CAD como en
GIS, cubriéndose un total de 463 km de costa, en una franja de 150 o 300 m
según sea urbana o rústica, asegurando un error medio cuadrático que no
supera los 20 cm en planimetría y 33 cm en altimetría.
Sistema de Gestión de Ayudas (SGA)
El módulo de captura del Sistema de Gestión de Ayudas (SGA) para la trami-
tación de las Ayudas PAC garantizó que la campaña declarativa 2018 se de-
sarrollara con éxito. El sistema se enfrentaba por primera vez al reto de estar
preparado para que todos los agricultores declararan gráficamente su explota-
ción. Cabe indicar que la satisfacción con el programa de captura del SGA fue
merecedora de una nota de prensa por parte de Asaja Córdoba felicitando a
la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.