

23
Grupo Tragsa
|
Actuaciones
•
Invernadero bajo cristal con calefacción de 6.000 m², un invernadero de
planta madre y un invernadero de enraizamiento.
•
Umbráculo con pantalla térmica de 6.000 m².
•
Zona de endurecimiento de 12.000 m².
•
Oficinas y almacén.
•
Balsa de riego.
•
Parcelas de ensayo.
Producción a la carta y gestión ambiental
La producción de planta “a la carta”, una de las señas de identidad del vivero,
constituye una herramienta fundamental para poder repoblar zonas afecta-
das con especies vegetales autóctonas, más resistentes y mejor adaptadas
a sus ecosistemas. La recolección previa de semillas en diferentes espacios
naturales permite que se puedan generar nuevas plantas con caracterís-
ticas idénticas a las dañadas, lo que contribuye a mantener un equilibrio
medioambiental.
Otro de los hitos del vivero de Maceda fue su inscripción en el registro EMAS
(Esquema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambiental), certificado con-
seguido en 2017 y que acredita su compromiso con la gestión ambiental de
sus actividades. En 2018 el vivero ha mantenido el registro EMAS habiéndose
superado la pertinente auditoría externa de su sistema de gestión ambiental.
Centro de Mejora
El vivero de Maceda dispone de un Centro de Mejora y Desarrollo Agro-
ambiental (CEMDA), donde se realizan proyectos de investigación para la
creación de especies vegetales más resistentes a plagas y enfermedades.
En sus instalaciones se desarrollan, entre otros proyectos, la producción de
plantas gracias a métodos biotecnológicos, situando al Grupo Tragsa a la
vanguardia de la investigación y la innovación forestal. Por otra parte, se ha
emprendido desde el año 2016 y en colaboración con las Administraciones
Públicas, el estudio y la producción de determinados organismos de control
biológico (OCBs) específicos contra insectos-plaga alóctonos con el propósi-
to de ofrecer no sólo el suministro de los mismos, sino también la evaluación
previa de la afección de la plaga, el tratamiento integral de las plantas afec-
tadas, el posterior seguimiento de la evolución y los informes de resultados.
TRAGSATEC
Líneas de actividad
Los trabajos que Tragsatec ha ejecutado en el año 2018 se enmarcan, funda-
mentalmente, dentro de las siguientes líneas de actividad: Medio Ambiente;
Infraestructuras; Agua; Servicios de Producción Agropecuaria, Pesca y Alimen-
tación; Sanidad y Salud; y Estudios, Apoyo Técnico y Consultoría en las políti-
cas de las Administraciones Públicas.
Medio Ambiente
En materia de
conservación del patrimonio natural y la biodiversidad
se
ha realizado el Plan de Acción Nacional para la conservación de polinizadores
y se trabaja en la difusión de la normativa en relación al Protocolo de Nagoya.
En relación a los
hábitats
se continúa desarrollando el Sistema Estatal de
Seguimiento del Estado de Conservación de los tipos de hábitat en España,
ampliado a pastizales. Respecto a las redes de espacios naturales protegidos,
se continúan las labores de apoyo técnico al punto focal de la Red Natura
2000 del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). También se sigue
realizando el apoyo a la oficina del Programa MaB de la UNESCO y la Red de