

151
Grupo Tragsa
|
Equipo Humano
Esta política queda formalmente expresada en la siguiente declaración de
principios:
1.
Los accidentes en su más amplio sentido –lesiones, enfermedades
profesionales, incendios, daños y pérdidas materiales, actos contra la
propiedad, etc.– son evitables y deben realizarse todos los esfuerzos
razonables para evitarlos.
2. La prevención de los accidentes debe estar integrada en las actividades
diarias del Grupo, de la misma forma que la producción, la calidad y los
costes.
3. La prevención de los accidentes debe ser una de las funciones y ob-
jetivos de todo el personal y se refiere, también, a toda persona que
se encuentre en nuestras instalaciones, forme parte o no de nuestra
Sociedad.
4. Corresponde a la línea jerárquica y a todos los colaboradores velar por
el respeto escrupuloso de la legislación y de las normas y consignas
internas sobre Prevención de Riesgos Laborales. Su desarrollo es res-
ponsabilidad de todos y tanto más en función del nivel jerárquico que
se ocupe.
5. Todos debemos dar cuenta a nuestros superiores jerárquicos de las
situaciones y deficiencias que puedan ocasionar peligros para las per-
sonas, el medio ambiente o las instalaciones.
6. Todo mando debe exigir la aplicación de la legislación y de las normas
y consignas que afecten a sus colaboradores e instalaciones y equipos
a su cargo. Para ello, deberá estar informado y conocerlas, comprome-
tiéndose a que se conozcan y se cumplan.
Servicio de Prevención
El Servicio de Prevención Propio Mancomunado asume directamente las
actividades preventivas correspondientes a las especialidades de
seguridad
en el trabajo
,
higiene industrial
y
ergonomía y psicosociología aplicada
. Este
servicio constituye una unidad organizativa específica donde sus com-
ponentes tienen una dedicación exclusiva a la realización de actividades
preventivas.
Sus principales funciones son:
•
Mantener y evaluar de forma continua, el Sistema de Gestión de Preven-
ción de Riesgos Laborales del Grupo Tragsa.
•
Diseñar y aplicar los planes y programas de actuación preventiva en cada
una de las líneas de actividad de la empresa.
•
Asesorar y asistir a todos los trabajadores de los distintos niveles de la
organización, en el desarrollo de las actividades preventivas que tengan
asignadas.
En estos momentos cuenta con 43 miembros, distribuidos en dos niveles: el
Servicio de Prevención Central (SPC),
integrado por los 7 miembros adscri-
tos a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, y los 36 miembros
del
Servicio de Prevención Territorial (SPT).
El Servicio de Prevención Territorial (SPT) depende orgánicamente de las
Unidades Territoriales (UT), mientras que funcionalmente lo hace de la
Subdirección de Prevención. Esa dependencia se materializa en la depen-
dencia que tiene el coordinador de Prevención respecto del gerente de
Operaciones de su UT y del subdirector de Prevención. A su vez, los técni-
cos de Prevención dependen orgánicamente del gerente de Operaciones,
y funcionalmente del coordinador de Prevención, por lo que lo hacen tam-
bién, subsidiariamente, del subdirector de Prevención.