

163
Grupo Tragsa
|
Equipo Humano
Estrategia de Prevención
El Servicio de Prevención tiene como cometido prioritario la integración de la
prevención de riesgos laborales en el conjunto de las actividades y decisiones
del Grupo Tragsa. La manera más eficaz de hacerlo es involucrando plena-
mente a la propia organización productiva, logrando que directivos, técnicos,
mandos y trabajadores, asuman las responsabilidades que tienen en la mate-
ria, proporcionando entre todos entornos más seguros y saludables.
Es imprescindible comunicar bien los proyectos y campañas que se ponen
en práctica, facilitando planes de prevención que se adapten a las necesi-
dades de las empresas Tragsa y Tragsatec, y donde los trabajadores se vean
representados y protegidos. A este respecto, el Grupo cuenta con un Plan
Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2016-2018 en el que se es-
tablecen las directrices, objetivos, medidas e indicadores que permiten ges-
tionar de forma óptima la prevención de riesgos y la promoción de la salud
en la organización.
Además, en el ejercicio 2018 se ha sometido el Sistema de Gestión de PRL y
el Modelo de Empresa Saludable a auditoría externa, con resultado satisfac-
torio, obteniendo igualmente propuestas de mejora que servirán para seguir
potenciando la prevención de riesgos laborales.
El desarrollo e implantación de diferentes acciones en el ámbito de la preven-
ción y salud laboral han convertido al Grupo Tragsa en una empresa de refe-
rencia que participa, junto a otras entidades e instituciones de primer nivel,
en eventos que reconocen y premian su excelencia preventiva
6
.
Comunicación del Servicio de Prevención
A lo largo del año 2018 se ha continuado mejorando los canales de comu-
nicación y difusión con el fin de impulsar y consolidar la cultura preventiva y
promover hábitos saludables en los trabajadores.
Prueba de ello es el trabajo de desarrollo de la nueva app “Tragsa Salud”, que
verá la luz a lo largo de 2019. Se trata de un proyecto ambicioso que permitirá
tener una comunicación directa y llegar a todos y cada uno de los profesio-
nales, independientemente de su ubicación; será por tanto un gran avance
para difundir los contenidos y el diferente material divulgativo que se genera,
tanto en el ámbito de la salud y el bienestar, como en el de la seguridad.
Cabe destacar también los numerosos contenidos, noticias, y “píldoras infor-
mativas” generadas y distribuidas en los canales corporativos, que buscan
conseguir puestos de trabajo seguros y saludables, y servir de apoyo en el día
a día, no sólo en el ámbito laboral sino también en el personal.
Especialmente importantes resultan las impresiones de los trabajadores, ge-
neralmente recibidas a través de encuestas de seguimiento y opinión, y de los
buzones de participación específicos. Se trata de aportaciones muy valiosas
para continuar creciendo en el proceso de mejora continua de la prevención
de riesgos laborales.
[6]
Pueden consultarse los
reconocimientos conseguidos en el
ámbito de la prevención de riesgos
laborales en el apartado:“7.4 Premios y
reconocimientos”.