

164
Memoria de Sostenibilidad 2018
Programa t+VIDA: acciones 2018
El Grupo Tragsa trabaja para conseguir un óptimo equilibrio entre la satisfac-
ción de los trabajadores, su seguridad y su salud laboral. Por ello se puso en
marcha el “Programa t+VIDA”, un programa integral de salud y seguridad que
propone abordar proyectos a largo plazo mediante el desarrollo de campañas
específicas enfocadas a la promoción de la salud y la adopción de conductas
más seguras para los trabajadores del Grupo Tragsa.
El “Programa t+VIDA” vertebra las distintas campañas, introduciendo elemen-
tos comunes a todas ellas que las hacen más eficientes, llegando a más tra-
bajadores y permitiendo obtener mejores resultados. Los principales retos del
“Programa t+VIDA” son:
•
Mejorar la prevención de las enfermedades relacionadas con el trabajo
combatiendo los riesgos existentes y anticipándose a los riesgos emer-
gentes, a través del fomento de hábitos de vida saludables.
•
Avanzar en la gestión de la edad, fomentando entornos de trabajo más
seguros donde aumente la percepción de seguridad del trabajador.
A continuación se detallan las principales actividades llevadas a cabo en rela-
ción a este programa en el ejercicio 2018:
Programa t+VIDA Salud
Plan de Gestión de la Edad. Mejora de Colectivos Especialmente
Sensibles (CES)
Indicadores de salud
Para poder hacer un mejor análisis de la salud, se ha elegido un número de
parámetros de gran relevancia en la definición de la salud de una persona,
que permiten obtener datos útiles en los reconocimientos médicos. Estos in-
dicadores de salud son: tensión arterial, índice de masa corporal, control de
la visión, control audición, niveles de colesterol, sedentarismo y tabaquismo.
Salas de lactancia
Se sigue aumentando el número de
espacios acondicionados dentro de
los centros de trabajo a disposición
de las madres lactantes. En 2018,
se han habilitado un total de siete
nuevas de salas de lactancia: una
en Santiago de Compostela, tres en
Valencia, una en Zaragoza, una en
Baleares y una Huelva.