

17
Grupo Tragsa, colaborador estratégico de las Administraciones
2013
2016
2014-2015
Rehabilitación de la Iglesia de
Santiago, Jerez de la Frontera
(Cádiz):
Tras más de una década
cerrada al público, el Grupo Tragsa inicia
la rehabilitación de la Iglesia de Santiago
de Jerez de la Frontera (Cádiz) declarada
Bien de Interés Cultural en Andalucía.
Tragsa consolidó la estructura, mediante
la inyección de mezclas estables de
distintos componentes. También se
restauró el edificio, respetando al máximo
la construcción original. Las obras
finalizaron en 2016.
Trabajos de limpieza del
vertedero de Seseña.
Trabajos de
limpieza del vertedero de neumáticos de
Seseña en la zona de Valdemoro (Madrid).
Tras seis meses de trabajo, Tragsa llevó a
cabo la retirada de 15.000 metros
cúbicos de cenizas producidas por la
combustión de los neumáticos tras un
incendio, así como 10.000 toneladas que
quedaron sin combustionar.
Reparación de los daños
producidos por los
temporales
en la cornisa cantábrica
y en la costa de Vizcaya
Recuperación del entorno
natural del Parque
Metropolitano Olivar-El
Zaudín, en Tomares (Sevilla):
Actuaciones para la recuperación del
entorno natural de un olivar centenario
de 45 hectáreas y el fomento de su uso
público como Parque Metropolitano del
Aljarafe. La Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio
otorgó al Grupo Tragsa un accésit en los
II Premios Andalucía de Urbanismo en la
categoría de mejor actuación ejecutada.
2017
2009-2011
2010
2009-2012
Desde 2012
Reforma y Construcción de
las Casas Cuartel de la
Guardia Civil:
Dentro del Plan
Español para el estímulo de la Economía
y el Empleo (PLAN-E) se llevaron a cabo
actuaciones de construcción y mejora de
las instalaciones de las Casas Cuartel de
la Guardia Civil.
Actuaciones de apoyo al
programa de conservación
ex situ del lince ibérico (
linx
pardinus
):
Mantenimiento de la
población cautiva del lince ibérico en
estado óptimo para asegurar su salud y
bienestar e incrementar sus
probabilidades de reproducirse en
cautividad. También se han desarrollado
estrategias de implantación para la
conservación de especies como el
urogallo, quebrantahuesos, águila
imperial, visón europeo y el oso pardo.
Reconocimiento,
tratamiento, eliminación y
transporte de las palmeras
afectadas por picudo rojo:
Tras la plaga de palmeras infectadas
por picudo rojo en nuestro país, Tragsa
lleva a cabo los trabajos para actuar
sobre las palmeras infectadas mediante
la aplicación de fitosanitarios y mediante
la corta y destrucción de las partes
afectadas.
Obras del vertedero de
Chureca-desarrollo integral
del barrio de Acahualinca en
Nicaragua:
Además del sellado del
vertedero, el Grupo Tragsa, por encargo
de la AECID, construyó la planta de
reciclado y el acondicionamiento
urbanístico de un área destinada a la
población del barrio de Acahualinca.
Además de crearse puestos de trabajo en
la zona, más de 16.000 personas se
beneficiaron de este proyecto. La planta
fue inaugurada en febrero de 2013
1992
1991
1990
Ejecución del canal de
piragüismo de Aguas Bravas
en el Parc del Segre en la
Seu d’Urgell (Lleida):
Realizado
por Traga para el Comité Olímpico de
Barcelona-92 Posteriormente, en
2008, se llevaron a cabo las obras del
canal de Aguas Bravas para la Expo
2008 en Zaragoza.
Brigadas de refuerzo contra
incendios forestales (BRIF).
Creadas en 1991 como unidades de
combate altamente especializadas para
dar apoyo a las Comunidades
Autónomas a través de la
Administración General del Estado
como consecuencia de los graves
incendios forestales ocurridos en
algunas comunidades como Valencia y
Andalucía.
La mosca del olivo y de la
fruta:
Desde el año 1990, Tragsa
desarrolla de forma ininterrumpida, el
diseño y puesta en funcionamiento de
un sistema de alertas para el
seguimiento y control en diferentes
cultivos, así como para el control de
otras enfermedades animales.
1996
1994
1999
1998
2002
Restauración tras la riada de
Biescas:
RestauraciónHidrológica
ForestaldelTorrentedeAráscomo
consecuenciadeuna riadaocurridael7de
agostode1996enelcampingde las
NievesenBiescas (Huesca)en laque
murieron87personas y183 resultaron
heridas.Tragsa realizó las laboresde
restauraciónhidrológico-forestaldel
entorno,desde la retiradade los restosde
laavalanchahasta laaperturadenuevos
accesos,asícomo laejecuciónde
escollerasy rehabilitacionesambientales.
Campañas de Saneamiento
Ganadero:
Realizadas por Tragsatec
ininterrumpidamente para la Junta de
Extremadura y en diferentes periodos
para la mayoría de las Comunidades
Autónomas. Estas campañas incluyen
los trabajos, tanto de campo como en
laboratorio. Esta línea de actividad se
complementa con la retirada y
destrucción de animales muertos en
explotaciones ganaderas.
Parques Arqueológicos de
Castilla-La Mancha:
Obras de
creación de un Parque Arqueológico en el
yacimiento romano de Segóbriga en
Saelices (Cuenca). Además, el Grupo
Tragsa ha ejecutado las obras de
creación de los Parques Arqueológicos
de Alarcos (Ciudad Real), Recópolis
(Guadalajara), Tolmo de Minateda
(Albacete) y Carranque (Toledo)
contribuyendo al mantenimiento,
conservación y restauración del
Patrimonio Histórico-Artístico Español.
Trabajos realizados tras la
rotura de la balsa de
Aznalcóllar:
Se construyeron
muros para impedir lodos y se llevó a
cabo la limpieza y restauración. de
toda la zona afectada para proteger
el parque de Doñana.
Crisis del Prestige:
Un totalde
1.300personas trabajaronen la limpieza
deplayas tras lacatástrofedelPrestige,
quederramóunas10.000 toneladasde
fuel frentea lascostasgallegas,aunquesu
poluciónafectóa todoel litoralcantábrico.
Enunaactuaciónsinprecedentes,Tragsa
coordinó ygestionó,además, laactuación
de voluntariosy trabajadores,orientó la
acciónde lasadministraciones implicadas
y trabajóen la restauracióndemásde750
playasafectadas.
Red Nacional de Caminos
Naturales del MAGRAMA:
El
Grupo colabora desde el año 1993 con
el MAPAMA en el desarrollo de
Programa de Caminos Naturales. Dentro
de este programa se han construido
más de 7.200 Kilómetros de caminos
naturales a lo largo de toda la geografía
española que han permitido poner a
disposición de los ciudadanos vías
férreas en desuso, vías pecuarias y
sendas en general.
1993
2013
2016
2014-2015
Rehabilitac ón de la Iglesia de
S ntiago, Jerez de la Frontera
(Cádiz):
Tras más de una dé ada
cerrada al público, el Grupo Trag inicia
la rehabilitación de la Iglesia de Santiago
de Jerez de la Frontera (Cádiz) declarada
Bien de Interés Cultural en Andalucía.
Tragsa consolidó la estructura, mediante
la inyección de mezclas estables de
distint s compo entes. También se
restauró el edificio, r spetando al máximo
la construcción original. Las obras
finalizaron en 2016.
Trabajos de limpieza del
vertedero de Seseña.
Trabajos de
limpieza del vertedero de neumáticos de
Seseña en la zona de Valdemoro (Madrid).
Tras seis meses de trabajo, Tragsa llevó a
c bo la retirada de 15.000 metros
cúbicos de cenizas producidas por la
combustión de los neumáticos tras un
incendio, así como 10.000 toneladas que
quedaron sin combustionar.
Rep ración de los daños
producidos por los
temporales
en la cornisa cantábrica
y en la costa de Vizcaya
Recuperación del entorno
natural del Parque
Metropolitano Olivar-El
Zaudín, en Tomares (Sevilla):
Actuaciones para la recuperación del
entorno natural de un olivar centenario
d 45 hectáreas y l fomento de su uso
público como Parque Metropolitano del
Aljarafe. La Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio
otorgó al Grupo Tragsa un accésit en los
II Premios Andalucía de Urbanismo en la
categoría de mejor actuación ejecutada.
2017
2010
Desde 2012
Actuaciones d apoyo l
programa de cons rvación
ex situ del lince ibérico (
linx
pardinus
):
Mantenimiento de la
población cautiva del lince ibérico en
estado óptimo para asegurar su salud y
bienestar e incrementar sus
probabilidades de reproducirse en
cautividad. También se han desarrollado
estrategias de implantación para la
conservación de especies como el
urogallo, quebrantahuesos, águila
imperial, visón europeo y el oso pardo.
Reconocimiento,
tratamiento, eliminación y
transporte de las palmeras
afectadas por picudo rojo:
Tras la plaga de palmeras infectadas
por picudo rojo en nuestro país, Tragsa
lleva a cabo los trabajos para actuar
sobre las palmeras infectadas mediante
la aplicación de fitosanitarios y mediante
la corta y destrucción de las partes
afectadas.
1992
Ejecución del canal de
piragüismo de Aguas Bravas
en el Parc del Segre en la
Seu d’Urgell (Lleida):
Realizado
por Traga para el Comité Olímpico de
Barcelona-92 Posteriormente, en
2008, se llevaron a cabo las obras del
canal de Aguas Bravas para la Expo
2008 en Zaragoza.
1996
1994
1999
1998
2002
Restauración tras la riada de
Biescas:
RestauraciónHidrológica
ForestaldelTorrentedeAráscomo
consecuenciadeuna riadaocurridael7de
agostode1996enelcampingde las
NievesenBiescas (Huesca)en laque
murieron87personasy183 resultaron
heridas.Tragsa realizó las laboresde
restauraciónhidrológico-forestaldel
entorno,desde la retiradade los restosde
laavalanchahasta laaperturadenuevos
accesos,asícomo laejecuciónde
escolleras y rehabilitacionesambientales.
Campañas de aneamiento
Ganadero:
Realizadas por Tragsatec
ininterrum id mente para la Junta
Extr madura y en dife entes p riodos
para la mayoría de las Comunidades
Autónomas. E tas c m ñ s incluyen
los trabajos, tanto de campo como en
laboratorio. Esta línea de actividad se
complementa con la retirada y
destrucción de animales muertos en
explotaciones ganaderas.
Parques Arqueológicos de
Castilla-La Manch :
Obras de
creación de un Parque Arqueológico en el
yacimi to rom no d Segóbriga en
Saelices (Cuenca). Además, l Grup
Tragsa ha ejecutado las obras de
cre ción de los Parques Arqueológicos
de Alarcos (Ciudad Real), R cópoli
(Guad lajara), Tolmo d Min teda
(Albacete) y Carranqu (Toledo)
contribuyendo l m nte imiento,
conservación y restauración del
Patrimonio Histórico-Artístico Español.
Trabajos realizados tras la
rotura de la balsa de
Aznalcóllar:
Se construyeron
muros para impedir lodos y se llevó a
cabo la limpieza y restauración. de
toda la zona afectada para proteger
el parque de Doñana.
Crisis de Prestige:
Un totalde
1.300 ersonas trabajar nen lalimpieza
deplayas tras lacatástrofedelPrestige,
quederramóunas10.000 toneladasde
fuel f ent a lascost sgallegas,aunquesu
poluciónafectóa todoel litoralcantábrico.
Enunaactuaciónsinprecedentes,Tragsa
coordinóygestionó,además, laactuación
de voluntariosy trabajadores,orientó la
acciónde lasadministraciones implicadas
y trabajóen la restauracióndemásde750
playasafectadas.
Red Nacional de Caminos
Naturales del MAGRAMA:
El
Grupo colabora d sde el año 1993 con
el MAPAMA en el desarrollo de
Progra de C minos N turales. Dentro
de este programa se han construido
más de 7.200 Kilómetros de caminos
aturale a lo largo de toda la geografía
española que han p rmitid pon r a
disposición de los ciudadanos vías
férreas en desuso, vías pecuarias y
sendas en general.
1993