

20
de Tena (en la zona de selva oriental del país) y de UNASUR (en Quito) e ini-
ciando otro parque en Huaquillas (frontera con Perú).
En 2017 se ha intensificado el servicio a la Administración General de Esta-
do a través de la ejecución de las encomiendas de gestión encargadas por
algunos de sus departamentos como la AECID (del Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación) o el Ministerio de Economía, Industria y Compe-
titividad (MINECO). Asimismo el Grupo ha ido profundizando en su relación
con clientes de otra naturaleza, bien gobiernos extranjeros (Ecuador) o bien
organismos multilaterales como el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Impactos económicos indirectos
Las muy diversas tipologías de las actuaciones desarrolladas por el Grupo
Tragsa en su actividad internacional a lo largo de 2017, acogidas a su vez por
entornos enormemente diferenciados, implican la generación de impactos
indirectos de índoles muy diversas.
En aquellos entornos en los que se han ejecutado proyectos vinculados a la
gestión hídrica, bien sea en el ámbito de la planificación, del uso eficiente en
regadíos, o de los propios abastecimientos y saneamientos en entornos rurales,
los principios de eficiencia y racionalidad en el uso del recurso, implícitos en los
proyectos, significan no sólo una mayor disponibilidad sino una utilización bajo
criterios sostenibles y una mayor seguridad que propicia el
fortalecimiento de
la capacidad de adaptación
de las comunidades receptoras ante fenómenos
como el cambio climático. Este es el caso de la actividad desarrollada en Colom-
bia y en los demás países beneficiarios del Fondo de Cooperación para Agua y
Saneamiento (FCAS) como Honduras, Panamá o Méjico, entre otros.
Además, la mejora de las infraestructuras desarrolladas en Ecuador a través
de instalaciones que mejoran las redes de comunicación y facilitan las rela-
ciones entre el ámbito administrativo y los habitantes de la zona. El impacto
de estas acciones se refleja en una
mejora de la calidad de vida
acercando
los niveles administrativos a la población e incrementando sustancialmente
los servicios públicos. Aspectos, éstos, que redundarán en un aumento de la
actividad económica.
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017