

16
Proyectos emblemáticos
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017
Restauración y rehabilitación
de la Plaza de España.
Parque de María Luisa
(Sevilla):
Dentro de la labor de
conservación y enriquecimiento del
Patrimonio Histórico Nacional, Tragsa ha
llevado a cabo las obras de restauración
de la Plaza de España de Sevilla.
2003
2004
2006-2008
2005
2009
Bosque de los Ausentes en el
Parque del Retiro (Madrid):
Monumento en homenaje a las víctimas
de los atentados del 11-M ocurridos en
Madrid en los que fallecieron 191
personas.
Plan de choque de regadíos:
Aprobado en 2006, el MAPA encarga a
Tragsa la elaboración, ejecución de
obras y seguimiento del Plan de
Choque de Regadíos, orientado a la
modernización y consolidación de
regadíos existentes dirigidas al ahorro
y a la mejora de la eficiencia en el uso
del agua. En total se modernizaron
más de 866.000 hectáreas y se
beneficiaron más de 291.000
regantes.
Programa de Reconstrucción
de la provincia de Bagdhis en
Afganistán:
Dentro de la labor de
Tragsa como un instrumento de la Agencia
Española de Cooperación Internacional
(AECID), se llevó a cabo el Programa de
Reconstrucción de la provincia de Bagdhis
en Afganistán. Entre otros trabajos de
reconstrucción, Tragsa construyó e hizo
posible la puesta en marcha de un
hospital, llevó a cabo la mejora de las
infraestructuras viarias así como la
instalación de una conducción de agua.
Plan de Modernización
Tecnológica del Ministerio
de Justicia:
Tragsatec colaboró
con el Ministerio de Justicia para
mejorar la eficiencia de las actividades
propias de la Administración de Justicia
mediante la modernización tecnológica
de los medios materiales con los que
cuenta creando un servicio de
digitalización masiva de expedientes
judiciales, así como un servicio de
catalogación centralizado para la
metadatación y categorización de los
documentos previamente digitalizados.
2002
2002
SIG-PAC:
Tragsatec comenzó a
trabajar con el SIG PAC en 2002, un
sistema de información geográfica de
identificación de parcelas agrícolas.
Este sistema de parcelas y sus usos es
utilizado por los agricultores en sus
solicitudes de ayuda por superficie de
cultivos herbáceos y sirve como
elemento para determinados
regímenes de ayuda comunitarios.
Centro de Visitantes Del
Parque Nacional de Picos de
Europa, Sotama (Santander).
Centro de Visitantes del Parque
Nacional de Picos de Europa que
pretende acercar al visitante, el
conocimiento y comprensión de la vida
en el parque Nacional de los Picos de
Europa.Setrata del primer centro de
interpretación creado para el
Organismo Autónomo de Parques
Nacionales (OAPN).
1986
1977
1986
1983
1986
1987
1988
Redes de Caminos Rurales:
Desde antes de la constitución de
Tragsa, de forma ininterrumpida y
hasta la actualidad, se llevan a cabo
trabajos de conservación en la Redes
de Caminos Rurales en todas las
provincias españolas.
Concentraciones
Parcelarias:
Desde 1986 se
realizan trabajos realizados para la
agrupación y reorganización de la
propiedad rústica de un propietario en
el menor número de parcelas. Hasta la
fecha se siguen realizando de forma
ininterrumpidamente en Asturias,
Castilla y León, La Rioja, Navarra y País
Vasco.
Inventario Forestal Nacional:
Proyecto iniciado en 1986 encaminado
a obtener el máximo de información
posible sobre la situación, régimen de
propiedad y protección, naturaleza,
estado legal, y capacidad productora
de todo tipo de bienes de los montes
españoles. En la actualidad, el Grupo
trabaja en la actualización de estos
inventarios.
Se inician en Andalucía los primeros
trabajos de
reparación de daños
causados en infraestructuras
rurales
a causa de las lluvias
torrenciales. Estas actuaciones
continuaron en el País Vasco, Cataluña y
Valencia.
Construcción de la
presa de
Vallfornés en Montseny
(Barcelona) para el abastecimiento de
aguas a comarcas rurales.
Posteriormente, en 1989, se construye
la de Arceniega en el Valle de Ayala
(Alava) y en 1990, la Presa de Cornago
en el Valle del Leza (La Rioja).
Conservación de Parques
Nacionales:
Tragsa comienza a
ocuparse del apoyo en la conservación
de los parques nacionales españoles,
así como de la facilitación de su uso
público, la difusión de sus valores
naturales y culturales, y la formación y
cualificación de los profesionales que
trabajan en ellos.
Registro Oleícola Español:
El MAPA encomendó al Grupo Tragsa en
1988 la realización del Registro Oleícola
Español. Este proyecto, creado en
principio solo para fines de control del
olivar en España, sirvió como punto de
partida para lo que luego sería el
SIG-PAC, el sistema de Información
Geográfica (SIG) dedicado al control de
las ayudas agrícolas de la Política
Agraria Común (PAC).
Restauración y rehabilitación
de l Plaza de España.
Parqu de María Luisa
(Sevilla):
Dentro de la labor de
conservación y enriquecimiento del
Patrimonio Histórico Nacional, Tragsa ha
llevado a cabo las obras de restauración
de la Plaza de España de Sevilla.
2003
2004
2006-2008
2005
2009-2011
2009
2009-2012
Bosque de los Ausentes en el
Parque del Retiro (Madrid):
Monumento en homenaje a las víctimas
de los atentados del 11-M ocurridos en
Madrid en los que fallecieron 191
personas.
Plan de choque de regadíos:
Apr b do en 2006, el APA encarga a
Tragsa la elaboración, jecución de
obras y seguimiento del Plan de
Choque de Regadíos, orientado a la
modernización y consolidación de
regadíos existentes dirigidas al ahorro
y a la mejora de la eficiencia en el uso
del agua. En total se modernizaron
más de 866.000 hectáreas y se
beneficiaron más de 291.000
regantes.
Programa de Reconstrucción
de la provincia de Bagdhis en
Afganistán:
Dentro de la labor de
Tragsa como un instrumento de la Agencia
Española de Cooperación Internacional
(AECID), se llevó a cabo el Programa de
Reconstrucción de la provincia de Bagdhis
en Afganistán. Entre otros trabajos de
reconstrucción, Tragsa construyó e hizo
posible la puesta en marcha de un
hospital, llevó a cabo la mejora de las
infraestructuras viarias así como la
instalación de una conducción de agua.
Reforma y Construcción de
las Casas Cuartel de la
Gua di Civil:
Dentro del Plan
Españ l para l estímulo de la Econ mía
y el Empleo (PLAN-E) se llevaron a cabo
actuaciones de construcción y mejora de
las instalaciones de las Casas Cuartel de
la Guardia Civil.
Plan de Modernización
Tec ológica del Ministerio
de Justicia:
Tragsatec colaboró
con el Ministerio de Justicia para
mejorar la eficiencia de las actividades
propias de la Administración de Justicia
mediante la modernización tecnológica
de los medios materiales con los que
cuenta creando un servicio de
digitalización masiva de expedientes
judiciales, así como un servicio de
catalogación centralizado para la
metadatación y categorización de los
documentos previamente digitalizados.
Obras del vertedero de
Chureca-d sarrol o in egral
del barrio e Acahualinca en
Nicaragua:
Además del sellado del
vertedero, el Grupo Tragsa, por encargo
de la AECID, construyó la planta de
reciclado y el acondicionamiento
urbanístico de un área destinada a la
población del barrio de Acahualinca.
Además de crearse puestos de trabajo en
la zona, más de 16.000 personas se
beneficiaron de este proyecto. La planta
fue inaugurada en febrero de 2013
2002
2002
SIG-PAC:
Tragsatec comenzó a
trabajar con el SIG PAC en 2002, un
sistema de información geográfica de
identificación de parcelas agrícolas.
Este sistema de parcelas y sus usos es
utilizado por los agricultores en sus
solicitudes de ayuda por superficie de
cultivos herbáceos y sirve como
elemento para determinados
regímenes de ayuda comunitarios.
Centro de Visitantes Del
Parque Nacional de Picos de
Europa, Sotama (Santander).
Centro de Visitantes del Parque
Nacional de Picos de Europa que
pretende acercar al visitante, el
conocimiento y comprensión de la vida
en el parque Nacional de los Picos de
Europa.Setrata del primer centro de
interpretación creado para el
Organismo Autónomo de Parques
Nacionales (OAPN).
1986
1977
1986
1983
1986
1991
1987
1990
1988
Redes de Caminos Rurales:
Desde antes de la constitución de
Tragsa, de forma ininterrumpida y
hasta la actualidad, se llevan a cabo
trabajos de conservación en la Redes
de Caminos Rurales en todas las
provincias españolas.
Concentraciones
Parcelarias:
Desde 1986 se
realizan trabajos realizados para la
agrupación y reorganización de la
propiedad rústica de un propietario en
el menor número de parcelas. Hasta la
fecha se siguen realizando de forma
ininterrumpidamente en Asturias,
Castilla y León, La Rioja, Navarra y País
Vasco.
Inventario Forestal Nacional:
Proyecto iniciado en 1986 encaminado
a btener el máximo de inform ción
posible sobre la situación, régimen de
propiedad y prot cción, naturaleza,
estado legal, y capacidad productora
de todo tipo de bienes de los montes
españoles. En la actualidad, el Grupo
trabaja en la actualización de estos
inventarios.
Se inician en Andalucía los primeros
trabajos de
reparación de daños
causados en infraestructuras
rurales
a causa de las lluvias
torrenciales. Estas actuaciones
continuaron en el País Vasco, Cataluña y
Valencia.
Construcción de la
p esa de
Vallfornés en Montseny
(Barcelona) para el abastecimiento de
aguas comarcas rurale .
Posteriormente, en 1989, se construye
la de Arceniega en el Valle de Ayala
(Alava) y en 1990, la Presa de Cornago
en el Valle del Leza (La Rioja).
Brig das de refuerzo contra
incendios forestales (BRIF).
Creadas en 1991 como unidades de
combate altamente especializadas para
dar apoyo a las Comunidades
Autónomas a través de la
Administración General del Estado
como consecuencia de los graves
incendios forestales ocurridos en
algunas comunidades como Valencia y
Andalucía.
Conservación de Parques
Nacionales:
Tragsa comienza a
ocuparse del apoyo en la conservación
de los parques nacionales españoles,
así como de la facilitación de su uso
público, la difusión de sus valores
naturales y culturales, y la formación y
cualificación de los profesionales que
trabajan en ellos.
La mosca del olivo y de la
fruta:
Desde el año 1990, Tragsa
desarrolla de forma ininterrumpida, el
diseño y puesta en funcionamiento de
un sistema de alertas para el
seguimiento y control en diferentes
cultivos, así como para el control de
otras enfermedades animales.
Registro Oleícola Español:
El MAPA encomendó al Grupo Tragsa en
1988 la realización del Registro Oleícola
Español. Este proyecto, creado en
principio solo para fines de control del
olivar en España, sirvió como punto de
partida para lo que luego sería el
SIG-PAC, el sistema de Información
Geográfica (SIG) dedicado al control de
las ayudas agrícolas de la Política
Agraria Común (PAC).