

207
Contribuyendo al desarrollo de la sociedad y de las comunidades locales
7.4. Patrocinios
El Grupo Tragsa promueve y apoya actividades en las que hay una transfe-
rencia de conocimientos técnicos en sus distintas líneas de trabajo, así como
otras iniciativas de interés académico, cultural, ambiental o social alineadas
con los planteamientos institucionales y con la estrategia de Responsabilidad
Social Corporativa de la empresa.
La gestión de patrocinios y convenios de colaboración empresarial persigue
garantizar su vinculación con las actuaciones propias del negocio y la activi-
dad que realiza el Grupo Tragsa, poner en valor en el ámbito territorial las me-
jores prácticas y experiencias de la compañía en los trabajos realizados para
las administraciones y, finalmente, asegurar el máximo retorno del esfuerzo
económico de los patrocinios en términos de imagen de marca.
Con estas premisas, en el ejercicio 2017, la aportación anual en concepto de
patrocinios ha ascendido a 129.648 euros, cifra un 20,6% superior a la de 2016.
Han sido numerosos y diversos los eventos que han contado con apoyo del
Grupo, desde congresos, jornadas técnicas y ferias especializadas hasta con-
venios, cursos, premios y publicaciones. Cabe destacar los siguientes:
Cátedra Rafael Dal-Ré/Tragsa
La Cátedra Rafael Dal-Ré/ Tragsa se constituyó en el mes de enero de 2017
en la Universidad Politécnica de Madrid, tomando el nombre del que fuera
primer presidente del Grupo Tragsa.
Esta cátedra está orientada a la creación de un espacio docente y de investigación
que disminuya la brecha entre el mundo universitario y el laboral. De esta forma,
los estudiantes mejoran su capacidad para insertarse en el mundo de la empresa,
beneficiando tanto a la Universidad como a las compañías del sector y al propio
Grupo Tragsa, con el que se ha creado un flujo de conocimiento y transferencia
de tecnología en el ámbito de la ingeniería agraria y medioambiental.
En septiembre se celebró la primera edición de sus premios dedicados a los
estudiantes de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Agronómica,
Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), y de Ingeniería de Montes, Forestal y
del Medio Natural (ETSIMFMN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Homenaje a Juan Ruíz de la Torre,
profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
Juan Ruíz de la Torre fue el primer “ingeniero laureado”, uno de los principales
impulsores de las ciencias forestales en España y uno de los profesores más
queridos de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta institución escogió la
festividad de San Francisco de Asís, patrono de los profesionales de los bosques,
para descubrir la escultura dedicada al docente instalada en el patio de la Es-
cuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural.
La pieza, diseñada de forma desinteresada por el escultor José Ángel Merino
López, ha sido financiada con donaciones de particulares y empresas me-
diante crowdfunding, a las que el Grupo Tragsa se ha sumado poniendo en
valor la estrecha relación que le une con el ámbito universitario y las ciencias
forestales. Durante el homenaje, la presidenta del Grupo Tragsa, Elvira Rodrí-
guez, destacó la brillante trayectoria de Juan Ruíz de la Torre, así como “su