

211
Contribuyendo al desarrollo de la sociedad y de las comunidades locales
protección del medio ambiente, desarrollan alguna actividad o proyecto en
beneficio del entorno natural. También se persigue reivindicar la “sensibilidad
hacia la naturaleza” como un aspecto fundamental para alcanzar un verdade-
ro progreso económico y social.
Por otro lado, los Premios ECO-CREA, dirigidos a estudiantes de las Escuelas
de Arte de Santa Cruz de Tenerife y de la Escuela de Arte y Superior de Dise-
ño de Las Palmas de Gran Canaria, premian intervenciones artísticas realiza-
das con materiales de desecho, reciclados o reutilizados, capaces de hacer
reflexionar sobre la mejora de la relación con el medioambiente. Durante la
celebración del FICMEC, los autores de las cuatro obras premiadas participa-
ron en una muestra expositiva colectiva en la sala del Espacio de Arte de La
Casa de Piedra.
VIII Congreso de Biología de la Conservación
de Plantas
Entre el 4 y el 7 de julio de 2017 tuvo lugar el Congreso de Biología de la Con-
servación de Plantas, encuentro en el que se dieron cita más de 200 expertos
en diversos ámbitos de la botánica para abordar los últimos avances en mate-
ria de conservación de la diversidad vegetal.
El evento ha contado con la participación y apoyo del Grupo Tragsa que
desarrolla distintos proyectos e investigaciones en este ámbito. A través
de Tragsatec, se realizaron diversas ponencias relacionadas con el tema
principal del encuentro y se moderó la mesa redonda “Gestión de la flo-
ra amenazada y protegida: el papel de las Administraciones”. Además, se
presentó el trabajo realizado desde Tragsatec sobre el seguimiento de
plantas con drones en espacios de acceso complejo como acantilados y
cortados rocosos.
En el encuentro se abordaron multitud de cuestiones, destacando la
necesidad de fomentar el diálogo entre las administraciones y el mun-
do científico, la importancia de continuar con los estudios de base de
taxonomía, la conservación de la flora criptogámica (musgos, líquenes,
algas) y los conflictos sociales creados en torno a algunas especies exó-
ticas invasoras.
Congreso Iberoamericano de Ingeniería
y Tecnolo
gía (CIBITEC)
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid acogió el
primer Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, CIBITEC, cele-
brado entre el 18 y 19 de mayo de 2017.
El evento fue organizado el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y
por la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM), una entidad
de carácter privado cuya misión es el fomento del progreso de la ingeniería
industrial, poniéndola al servicio de la sociedad.
Esta primera edición, bajo el lema“La Digitalización de la Industria”, ha servido
para analizar el estado del arte de la economía digital, sus tendencias evoluti-
vas en el futuro y la situación concreta en España y en los países iberoameri-
canos. El congreso ha contado con la presencia del Grupo Tragsa en la sesión
“Digitalización e internet del futuro en el sector agroforestal”, donde se ha
compartido la amplia experiencia y conocimiento de la materia con el resto
de participantes del sector, la industria, autoridades, entidades y corporacio-
nes técnicas, científicas, industriales, profesionales o culturales relacionadas
con la ingeniería.