

112
Informe Anual 2018
Tragsatec es el beneficia
rio coordinador del proyecto
LIFE Lutreola Spain /
LIFE13 NAT/ES/001171:
Nuevos enfoques en la conservación del visón euro-
peo en España.
Este proyecto tiene el propósito de contribuir a la conser-
vación del visón europeo (
Mustela lutreola
) en España. Está cofinanciado
al 75% por la Comisión Europea en el marco del programa LIFE+ y entre
los años 2014 y 2018 cuenta como asociados con el Gobierno de Aragón,
la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Diputa-
ción Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno de
La Rioja, la Generalitat Valenciana, el Parque de Naturaleza Senda Viva y la
Asociación Visón Europeo.
Los objetivos generales son: la erradicación de los núcleos de visón ame-
ricano dentro del área de distribución y zonas de riesgo del visón euro-
peo; el aumento de la viabilidad de la población salvaje del visón europeo
mediante el refuerzo poblacional y la formación de nuevos núcleos; y la
creación de una más eficaz red de seguimiento para evaluar la situación
de ambas especies de visones.
•
Acuerdo de colaboración para la conservación del águila imperial
ibérica (Aquila adalberti) en Portugal en el marco del proyecto “LIFE
Imperial LIFE13/NAT/PT/001300” entre LPN (Liga para a Protecçao da
Natureza) y Tragsatec. Organismo: Liga para a Protecçao da Natureza.
Se trata de una colaboración con diferentes entidades portuguesas de cara a
la realización de una serie de acciones para la conservación del águila impe-
rial ibérica, entre las que cabe citar: el apoyo para la evaluación del impacto
de depredadores en las especies presa del águila imperial en Portugal; el
soporte en la elaboración del Plan de Acción Nacional para el águila imperial
ibérica; la transferencia de conocimiento y formación en acciones de con-
servación; el apoyo en la implementación de medidas para la mejora de las
condiciones de nidificación: construcción y refuerzo de nidos mediante las
técnicas más adecuadas para ello; el apoyo en la promoción de una ges-
tión favorable para la conservación del águila imperial; la implementación
de una serie de medidas demostrativas de buenas prácticas para la gestión
de la caza, la agricultura y la silvicultura favorable para la anidación de águila
imperial en áreas piloto con el fin de promover la recolonización natural.
El acuerdo también incluye la colaboración con la policía ambiental de Por-
tugal para la implementación de protocolos de detección de casos de enve-
nenamiento en la naturaleza. Asimismo se prestará apoyo en la aplicación de
protocolos para alimentación suplementaria a las poblaciones portuguesas
de águila imperial ibérica, aprovechando las experiencias equivalentes que se
han venido realizando en España con éxito y que han demostrado fomentar
el crecimiento de sus poblaciones al proporcionar alimentos de buena calidad
a los individuos reproductores y a las crías de las parejas establecidas en áreas
con escasa disponibilidad de presas naturales. Finalmente, se aportará asisten-
cia en el seguimiento de los resultados de las acciones de conservación, ali-
mentación suplementaria y estado de la población del águila imperial ibérica.