

113
Grupo Tragsa
|
Actuaciones
•
Actuaciones de conservación de especies amenazadas objeto de pla-
nes de acción y de convenios internacionales sobre comercio. Admi-
nistración: Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural. Di-
rección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental. Ministerio para
la Transición Ecológica (MITECO).
Encargo que pretende iniciar un nuevo camino de colaboración en la lu-
cha contra el tráfico ilegal de especies y el furtivismo internacional desde
los propios países en donde nace la problemática. Estos trabajos se de-
sarrollan en paralelo a los relativos al cumplimiento del Convenio CITES
(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres), pieza fundamental en la regulación y protec-
ción de las especies silvestres más amenazadas por el tráfico ilegal.
El Ministerio para la Transición Ecológica, como organismo líder dentro
de la Unión europea en la defensa de las especies salvajes objeto de caza
furtiva, pretende desarrollar un ambicioso Plan (Plan de Acción sobre el
tráfico ilegal y el furtivismo, denominado TIFIES), que ayude a mejorar la
situación de estas especies y dé a conocer la problemática para implicar a
todos los sectores de la población.
El proyecto contempla acciones dentro de tres áreas de trabajo diferen-
ciadas: en primer lugar, el apoyo técnico y científico al ministerio para
cumplir con todos sus compromisos relativos a su participación en el
Convenio CITES; en segundo lugar, acciones encaminadas a promover la
realización de buenas prácticas de gestión de las poblaciones amenaza-
das por el comercio y el tráfico internacional, y el furtivismo; y finalmente,
en tercer lugar, acciones encaminadas al desarrollo y aplicación del Plan
de Acción de la Unión Europea sobre el tráfico ilegal y el furtivismo.
En una primera fase se han establecido contactos a todos los niveles con
las autoridades implicadas en los países donde hoy existe esta problemá-
tica, para establecer unos puntos de colaboración que dé como resultado
la mejora de la gestión de la caza, la conservación de las especies objeto
de la misma, la creación de riqueza en estos territorios, la concienciación
sobre el daño y la lucha contra el furtivismo.