

108
Informe Anual 2018
Las tareas concretas consideradas en el servicio son las siguientes: recogi-
da de información y documentación en administraciones, universidades
y organismos en relación al Mar Menor y su entorno; realización del diag-
nóstico actual del Mar Menor y de su entorno del Campo de Cartagena y
del análisis de alternativas; redacción del estudio de impacto ambiental,
documento de directrices, medidas y propuesta de normas y proyecto
informativo; documentación de la tramitación de la información pública
del expediente de evaluación ambiental; documentación e información
cartografía del estudio de impacto ambiental; redacción del documento
final; difusión y participación pública incluyendo la preparación de docu-
mentos para las reuniones de carácter técnico.
Protección y conservación de especies
TRAGSA
•
Propuesta de trabajos en la Red de Centros Nacionales de Recursos
Genéticos Forestales y de mantenimiento y gestión del Registro y Ca-
tálogo Nacional de Materiales de Base e información generada por
el Servicio de Recursos Genéticos Forestales. Administración: Subdi-
rección General de Política Forestal. Dirección General de Desarrollo
Rural, Innovación y Política Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación (MAPA).
El MAPA dispone de una Red de Centros Nacionales de Recursos Gené-
ticos Forestales como herramienta para el desarrollo de programas na-
cionales de mejora y conservación de este tipo de recursos, en los que
Tragsa colabora. Dichos centros son: El Serranillo en Guadalajara, Puerta
de Hierro en Madrid, Valsaín en Segovia y Alaquàs en Valencia.
A su vez, el ministerio ha creado el RNMB y CNMB (Registro y Catálogo
Nacional de Materiales de Base), así como la base de datos Silvadat, con
el fin de dar cumplimiento a la normativa básica de producción, utili-
zación y comercialización de los materiales forestales de reproducción,
que se desarrolla a través del Real Decreto 289/2003, de comercializa-
ción de dichos materiales. Los objetivos a cumplir son: la correcta ges-
tión, mantenimiento y mejora del RNMB y CNMB; el mantenimiento,
operatividad y mejora de la aplicación Silvadat; y facilitar un acceso
ágil y actualizado a los trabajos realizados por el Servicio de Material
Genético.