

140
Informe Anual 2018
Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculados al ciclo normal de ex-
plotación, los pasivos financieros mantenidos para negociar, con la excepción
de los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior al año y en
general todas las obligaciones cuya vencimiento o extinción se producirá en
el corto plazo. En caso contrario, se clasifican como no corrientes.
5. Gestión del riesgo financiero
El concepto de riesgo financiero hace referencia a la variación, que por facto-
res de mercado y otros, tienen los instrumentos financieros contratados por
el Grupo y su repercusión en los estados financieros. La gestión del riesgo
global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados financieros,
y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre su rentabilidad
financiera.
La política de gestión del riesgo financiero se encuentra centralizada en la
Dirección Económico-Financiera del Grupo Tragsa que identifica, analiza, eva-
lúa y cubre los riesgos financieros relacionados con la estrategia de negocio.
La totalidad de activos y pasivos financieros se contratan y gestionan desde
dicha Dirección.
La actividad del Grupo y las operaciones a través de las cuales se ejecuta,
están expuestas a los siguientes riesgos financieros:
•
Riesgo de mercado
•
Riesgo de crédito
•
Riesgo de liquidez
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado se define como la posibilidad de incurrir en pérdidas en
las posiciones mantenidas, como consecuencia de movimientos adversos en
los precios o en los tipos de interés de mercado.
a) Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés se entiende como la exposición de la situación
financiera y económica del Grupo a movimientos adversos en los tipos de
interés.
Las causas principales que origina este riesgo son debidas al desplazamiento
de la curva de tipos de interés de mercado, que afectan a las posiciones de
balance en función de sus plazos y vencimientos.
La gestión de este riesgo corresponde a la Dirección Económico-Financiera,
que valora y establece los distintos niveles de riesgo que se pueden asumir
por el Grupo y las líneas estratégicas a seguir.
La política financiera del Grupo consiste en colocar, por la parte del activo
del balance, sus excedentes de tesorería principalmente en operaciones de
depósitos a corto plazo con alguna entidad financiera con las que opera y
con su Matriz SEPI, utilizando tipos de interés con cierta correlación a tipos de
mercado o al Euribor, por lo que la exposición a este riesgo es mínima. Por la
parte del pasivo, la deuda financiera existente se cubre a corto y largo plazo
con referencia al tipo de interés Euribor, siendo las variables de riesgo el Euri-
bor 1 y 3 meses utilizado en las líneas de crédito, y el Euribor a 3 meses usado
en la deuda a largo plazo mediante pólizas de préstamo.
La medición, limitación y cuantificación del riesgo de tipo de interés son va-
riables claves para la consecución del objetivo estratégico fijado respecto al
resultado financiero del Grupo, obteniendo de esta forma una optimización
del gasto financiero dentro de los límites de riesgo establecidos.
b) Riesgo de tipo de cambio
Es el riesgo en el que incurre una empresa cuando debe pagar o cobrar en un
momento determinado o fecha futura en otra divisa. Podemos considerarlo
como el principal de los riesgos financieros, toda vez que en una operación
interviene más de una divisa.