

141
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
El Grupo efectúa, relativamente, pocas operaciones con exposición a este
tipo de riesgo ya que su negocio se desarrolla principalmente a nivel na-
cional, aunque mantiene cierta actividad a nivel internacional pero con
importes reducidos. Para sus transacciones comerciales en aquellos países
en los que está desarrollando aún actuaciones internacionales, el Grupo
utiliza otras divisas distintas al Euro, lo que le hace estar expuesta a diferen-
cias de cambio (positivas/negativas) en las valoraciones que se practican
de éstas y en los flujos de efectivo por la variabilidad del tipo de cambio.
La depreciación que ha tenido el euro frente al dólar durante el ejercicio
económico, es lo que más ha influido positivamente en las diferencias de
cambio afloradas.
La Sociedad Dominante, formalizó en diciembre la concesión de un nuevo
préstamos a su filial en Brasil, para cubrir las necesidades de circulante, por
importe de 429 miles de reales.
c) Riesgo de precio
El Grupo no está expuesto al riesgo de precio por títulos de capital ni por
materia prima cotizada.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito representa las pérdidas que el Grupo tendría en el caso
que algún cliente o alguna contraparte incumplieran sus obligaciones con-
tractuales de pago.
La política de gestión del riesgo de crédito es desarrollada por la Dirección
Económico-Financiera, la cual limita la concentración de este riesgo por me-
dio de métodos y procedimientos de control.
Respecto a los clientes, el Grupo no tiene riesgo de crédito significativo al
ser el Estado por vía de la Administración Central, Autonómica y Local, su
principal cliente.
No obstante, la experiencia del Grupo en el seguimiento de las cuentas a
cobrar, indica que si bien, como se ha expuesto, el retraso en el pago no obe-
dece a posibilidades de insolvencia del cliente, si existen circunstancias muy
particulares de determinadas deudas en las que los dilatados e inciertos trá-
mites administrativos que se requieren por parte del cliente Administración
para su abono hacen necesario que se recoja contablemente a partir de un
determinado momento el riesgo de impago de esa deuda mediante la dota-
ción de la respectiva provisión, o mediante el cálculo del respectivo deterioro.
En este sentido y tras analizar series históricas de los períodos de pago habi-
tuales de las diferentes Administraciones que el Grupo tiene como clientes,
se ha fijado un plazo a partir del cual se estudiará recoger contablemente el
riesgo de crédito. Para determinados casos puntuales se opta por el cálculo
del deterioro a partir del valor actual neto previsto conforme a los plazos de
cobro esperados.
El Grupo mantiene su tesorería y activos líquidos equivalentes en entidades
financieras de cierto nivel crediticio, cumpliendo con los estándares de cali-
ficaciones de ratings comprendidas entre niveles de A-2 (Estándar & Poor’s),
P-2 (Moody’s) y F2 (Fitch).
Riesgo de liquidez
Por riesgo de liquidez se entiende el riesgo derivado de la necesidad de dis-
poner de fondos líquidos, en una cuantía suficiente y a un coste razonable,
para hacer frente a las obligaciones de pago del Grupo.
La gestión y valoración de este riesgo la realiza la Dirección Económico-Finan-
ciera, con la finalidad de valorar y gestionar las distintas posiciones que debe
tomar el Grupo para definir así la evolución de la posición de la tesorería (día
a día) y el presupuesto de tesorería (anualmente).
Con el fin de mitigar este riesgo y conseguir mantener la liquidez suficiente
para cubrir las necesidades financieras anuales, el Grupo combina distintas