

191
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
•
El empleo de estrategias de control biológico/biotecnológico de plagas
en los cultivos hortícolas (berenjena, calabacín, melón, pepino, pimien-
to, sandia y tomate), cítricos (limonero, naranjo-mandarino) y frutales de
hueso y pepita (albaricoquero, ciruelo, manzano, melocotonero-nectari-
no y peral).
•
El empleo de planta hortícola injertada de berenjena, pimiento y tomate
de invernadero, por su mayor resistencia a patógenos del suelo y menor
consumo de fitosanitarios respecto a la planta sin injertar
•
El uso de técnicas de solarización/biosolarización para la desinfección de
patógenos del suelo frente a la desinfección química de dichos patógenos.
Para ello se puso en marcha una metodología especifica de trabajo en la que
se visitaron las zonas productoras y las empresas comercializadoras de estas
nuevas técnicas, se elaboraron encuestas específicas dirigidas a todos los sec-
tores implicados (agricultores, OPFHs, Cooperativas, expertos, investigadores
y técnicos de la administración), se recabó toda la información disponible en
estas materias y se pusieron en común los resultados obtenidos para su dis-
cusión y validación.
Para poder dar una respuesta rápida y eficaz a esta problemática se contó con
los servicios de Tragsatec que cuenta con amplia experiencia en materia de
sanidad vegetal y, en concreto, en este tipo de actuaciones.
ACTUACIONES DEL GRUPO DE EMERGENCIA DE ANDALUCÍA
(GREA).
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) se configura como un servicio
con capacidad técnica para el desarrollo de medidas de prevención, planifi-
cación y gestión operativa, con el objeto de lograr una actuación anticipada,
eficaz y coordinada ante situaciones en emergencias, en el ámbito de la Co-
munidad Autónoma de Andalucía. Tragsatec tiene encomendada la gestión
del GREA desde junio de 2009.
Su actividad se sitúa en tres ámbitos: de una parte, el desarrollo de análisis,
estudios y documentación aplicada a la prevención y planificación de emer-
gencias en Andalucía; de otra parte la intervención mediante actuaciones de
campo y establecimiento de Puestos de Mando Avanzado en todas aquellas
situaciones de riesgo y emergencias que requieran una superior coordina-
ción y dirección por parte de la Junta de Andalucía; y como tercer ámbito,
desarrollar medidas de apoyo técnico y logístico a los distintos efectivos que
intervienen en las situaciones de emergencia, facilitando su mejor acción
conjunta y coordinada.
El GREA es un operativo regional con dos bases estratégicamente situadas.
Una en Los Palacios (Sevilla), que cubre de manera general la parte occidental
de Andalucía y la otra en la provincia de Jaén, en el municipio de Noalejo, des-
de donde se cubre la parte oriental preferentemente. Ambas bases cuentan
con vehículos todo terreno, tanto para el traslado del personal como para la
intervención, ya que cuentan con sistemas que se adaptan a las necesidades
de un operativo multidisciplinar. Para situaciones en las que se requiere una
coordinación más continuada se dispone de dos vehículos pesados Puesto de
Mando Avanzado, que disponen de la más moderna tecnología en comunica-
ciones, informática y multimedia. Se configuran con una sala de operaciones y
una sala de reuniones que interactúan para una constante coordinación.
Cabe destacar por su relevancia, las siguientes actividades del GREA en el ám-
bito de la intervención en emergencias en 2018:
•
Búsqueda de menor desaparecido en Níjar (Almería): En el dispositivo de
búsqueda del menor desaparecido desde 28 de febrero hasta el día 11
de marzo de 2018, en el que participaron un total de 1487 profesionales
y 2574 voluntarios, el GREA desplazó la práctica totalidad del personal
de la base oriental: 1 jefe de base, 1 técnico de formación, 7 técnicos de
emergencia, 2 responsables turno y 12 agentes, además de los siguientes
medios: vehículo Puesto de Mando Avanzado, 1 vehículo de logística y 4
vehículos 4x4.