

18
Informe Anual 2018
genéticos forestales ex situ del castaño y la construcción de instalaciones para
almacenamiento y mejora de material forestal de reproducción en Galicia. En
el ámbito de la recogida de semillas y la mejora genética destacan también
los trabajos en la Red de Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales
y de mantenimiento y gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales
de Base e información generada por el Servicio de Recursos Genéticos Fores-
tales. También se han continuado las labores de defensa contra especies exó-
ticas invasoras como las dirigidas a la contención de camalote en el río Gua-
diana o el control del visón americano mediante colocación de plataformas
en varios ríos de Cantabria, y se ha iniciado el servicio de control de especies
introducidas en el Parque Nacional del Teide.
Entre las actuaciones para la
gestión del uso público
en el medio natural se
puede señalar el mantenimiento del centro de visitantes de Horcajo de Los
Montes y las obras de acondicionamiento del Camino Natural Ruta de la Plata
en los tramos Hervás-Casas del Monte (Cáceres) y Béjar-Baños de Montemayor
(Salamanca) y del antiguo trazado del ferrocarril Santander-Mediterráneo en
la comarca del Campo de Daroca (Zaragoza). También se han ejecutado otras
actuaciones como la construcción de senderos peatonal y ciclista para la cone-
xión de Tres Amigos y Punta del Boquerón (San Fernando, Cádiz) en el Parque
Natural Bahía de Cádiz (Tramo II de Eurovelo. Ruta 8), las labores de conserva-
ción y gestión del Parque Regional del Sureste, Reserva Natural El Regajal-Mar
de Ontígola y la limpieza de las áreas recreativas en la comarca forestal VIII (Ma-
drid), el servicio de recogida de basuras y apoyo al uso público en la vertiente
cántabra del Parque Nacional de Picos de Europa o los servicios de apoyo a la
vigilancia, uso público, mantenimiento de senderos, control de especies exóti-
cas y conservación de flora en los Parques Nacionales deTimanfaya (Las Palmas)
y Caldera de Taburiente (Santa Cruz de Tenerife).
Agua
Las actuaciones de
transformación y modernización de regadíos
constitu-
yen el producto más importante dentro de esta línea de trabajo.
El año 2018 ha sido un año de consolidación de las actividades encargadas por la
Subdirección General de Regadíos e Infraestructuras Rurales, dando continuidad a
los proyectos en Payuelos (León) iniciados en años anteriores, continuando igual-
mente proyectos para finalizar actuaciones en la zona regable de la Rioja Alavesa.
También prosiguió la ejecución de actuaciones de transformación en regadío de
gran envergadura comenzadas en ejercicios precedentes como son la zona rega-
ble de La Armuña (Salamanca), el sector II de la zona regable centrode Extremadu-
ra (Cáceres y Badajoz), y la zona regable de Illana-Leganiel (Cuenca–Guadalajara).