

20
Informe Anual 2018
El Parlamento Europeo aprobó en enero de 2014 la Directiva Europea sobre
Contratación Pública (EUPPD) en la que se insta a los gobiernos de los 28 esta-
dos miembros a que, a partir de 2016, exijan que los proyectos de construcción
financiados con fondos públicos deban desarrollarse en BIM (
Building Informa-
tion Modelling
). Esta Directiva está siendo traspuesta a la legislación de los paí-
ses miembros y como consecuencia de ello, el Consejo de Ministros aprobó el
pasado 28 de diciembre la configuración de una Comisión interministerial para
la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
Uno de los grandes retos que inició la empresa en 2018 ha sido la implantación
de la metodología de trabajo BIM, sistema de gestión de las obras de construc-
ción basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con
bases de datos. El BIM permite producir y almacenar toda la información ne-
cesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones
en los campos de la
edificación y la ingeniería civil.
De estemodoTragsa está siendo
pionera en la introducción de lametodolo-
gía BIM
, situándose a la cabeza de empresas que tiene implementado este siste-
ma de trabajo en la fase de ejecución de obra. Grandes proyectos de edificación
como la rehabilitación de la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores o las obras
de terminación del Hospital de Melilla están siendo ejecutados según esta meto-
dología de trabajo, pudiendo constatar los grandes beneficios en coordinación
de la ejecución y en los resultados económicos que el sistema aporta.
Infraestructuras
Las obras de infraestructura demandan equipos cada vez más especializados.
Se enmarcan dentro de esta tipología la obra civil y obras hidráulicas, marí-
timas y ferroviarias. Éstas últimas siguen siendo una actividad en continuo
crecimiento, con un número cada vez más elevado de encargos recibidos de
ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), todos ellos de especial
complejidad técnica. Es el caso de las obras de refuerzo estructural del túnel
de Ambrosero, en la línea de red de ancho métrico de Santander-Bilbao, y
de las obras de Puesta en Servicio del Túnel de Conexión Peatonal existente
entre las estaciones de Sol y Gran Vía en Madrid.