

199
Grupo Tragsa
|
Sociedad
han desarrollado varios proyectos y actuaciones de diseño y ejecución de
infraestructuras en Parques Nacionales para el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC), organismo dependiente del Ministerio de Ambien-
te costarricense. Otro ejemplo de actuaciones desarrolladas en el ámbito
medioambiental son los trabajos realizados en Ecuador, enfocados al acon-
dicionamiento de una serie de Parques periurbanos con fines recreativos.
Por otro lado, se mantuvieron los trabajos en Nicaragua bajo dos líneas: con-
tinuación del programa de AECID de ordenación de la ganadería bovina,
dando apoyo a la cadena de valor de dicho sector; y servicio a organismos
multilaterales, como es el caso del BCIE, por el que se confió a Tragsa la retira-
da de residuos tóxicos en el complejo Penwalt y su transporte hasta planta en
Francia para su posterior eliminación.
Durante el 2018 se ha intensificado también el servicio a la Administración
General de Estado a través de la ejecución de las encomiendas de gestión
encargadas por algunos de sus departamentos (AECID o MINECO), también
se ha mantenido la relación con Administraciones de otra naturaleza, bien
gobiernos extranjeros (Ecuador) o bien organismos multilaterales (BCIE).
Impactos económicos indirectos
Las diferentes tipologías de las actuaciones desarrolladas por el Grupo Tragsa
en su actividad internacional a lo largo de 2018, acogidas a su vez por entor-
nos enormemente diferenciados, implica la generación de impactos indirec-
tos de índoles muy diversas.
En las actuaciones de conservación y promoción medioambiental, como las
desarrolladas en Costa Rica, cabe destacar el “Diseño del Proyecto de Mejo-
ramiento de las condiciones de visitación turística, empleabilidad y conser-
vación de las Áreas Silvestres Protegidas del Pacífico Sur”, que va a permitir
dotar de gran impulso económico y social a una de las zonas más deprimidas
de Costa Rica, la Región Brunca, al Sur del país. La complejidad del proyecto
radica principalmente en la dispersión de las infraestructuras a diseñar ya que
abarca cinco Parques Nacionales diferentes, ubicadas algunas de ellas en zo-
nas muy remotas y de muy difícil acceso. Se pretende
potenciar el desarro-
llo económico de las comunidades locales
bajo el concepto de permisos
de uso y concesiones, pudiéndose beneficiar de un mayor desarrollo de la
zona en todos los sentidos.
En la misma línea se puede citar el diseño y ejecución de varias infraestruc-
turas en el Parque Nacional Cahuita en Costa Rica, actuación financiada
por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y enmarcada dentro del
“Programa de Turismo en Áreas Silvestres Protegidas” del SINAC, que tiene
como fin consolidar el turismo en las Áreas Silvestres Protegidas estatales
de Costa Rica como herramienta para fortalecer la gestión sostenible, con-
tribuyendo directamente al desarrollo socioeconómico local y a la con-
servación de los recursos naturales. La actuación ha permitido dotar a la
Comunidad Local de Cahuita de un importante desarrollo económico y
social. Estas infraestructuras serán gestionadas por la propia comunidad
local, convirtiendo a este Área Protegida en la primera del país donde se ha
implementado la figura dela “cogestión”, siendo la comunidad partícipe de
la administración del Parque.
Mención especial merecen los
cambios en la productividad
de empresas
de tamaño medio y pequeñas empresas del sector servicios que colaboran
con Tragsa, fomentando un incremento del empleo local durante la consecu-
ción de las actuaciones.
En cuanto a la
mejora de la cualificación
y los conocimientos de una
comunidad profesional o en una región geográfica, es importante men-
cionar los talleres realizados por Tragsa en Costa Rica dirigidos a personal
de la Administración Central costarricense en materia de interpretación
del patrimonio natural y ejecución y mantenimiento de senderos en áreas
protegidas.