

202
Memoria de Sostenibilidad 2018
Convocatoria anual de Acciones
de Cooperación al Desarrollo
El Grupo Tragsa participa también en la financiación de proyectos de Coope-
ración al Desarrollo a través de su convocatoria abierta anual, siguiendo los
criterios de la AECID y en colaboración con diferentes ONG en aquellos países
y áreas donde el Grupo tiene actividad.
El Fondo Solidario del Grupo Tragsa
El Fondo Solidario del Grupo Tragsa fue fundado en el año 2004 con el fin de
apoyar iniciativas sociales no gubernamentales de Cooperación al Desarrollo.
Constituido con aportaciones de su actividad económica, la gestión de este
Fondo es desempeñada por el Comité de Cooperación, formado por repre-
sentantes de la Dirección del Grupo y de la parte social de Tragsa y Tragsatec,
y que con carácter anual eligen los proyectos, realizan su seguimiento y ela-
boran las bases de las nuevas convocatorias.
Los criterios de valoración de los proyectos de Cooperación al Desarrollo así
como los procedimientos de evaluación, selección y adjudicación de las pro-
puestas, están definidos en las bases publicadas en la web del Grupo Tragsa.
Desde su constitución, el Comité ha financiado numerosos proyectos relacio-
nados con la salud, educación, emergencia, agricultura, medio ambiente, agua
y saneamiento, en diferentes países, fundamentalmente América Latina y África.
El balance de los doce años de esta iniciativa es el siguiente:
•
20 ONG colaboradoras.
•
25 proyectos subvencionados.
•
12 países que han recibido ayudas.
•
Más de 1,5 millones de euros solidarios aportados por el Grupo Tragsa.
Convocatoria 2018
En la Convocatoria 2018 el Grupo Tragsa recibió 10 propuestas para optar a la
financiación de proyectos: 3 para Ecuador, 6 para Nicaragua y 1 en Senegal.
De todas ellas, 7 ONG eran calificadas de desarrollo por AECID.
La ONG beneficiaria fue Acción contra el Hambre, con su proyecto “Mujeres
en Acción”, una iniciativa de micro emprendimiento como estrategia de em-
poderamiento de mujeres y jóvenes de las comunidades rurales e indígenas
de Madriz (Nicaragua).
Con este proyecto se pretende contribuir a la reducción de la pobreza e in-
seguridad alimentaria de comunidades rurales a través del apoyo a iniciativas
de economía social impulsadas por mujeres. Esto se consigue a través de la
creación de un taller de procesamiento de alimentos que se convertirá en
laboratorio de formación e innovación agroalimentaria, elaborando snacks
de fruta deshidratada y conservas, así como con la creación de un punto de
venta asociado al Geoparque del Cañón del Río Coco.
El proyecto es coherente con las políticas ambientales de Nicaragua y tiene el
apoyo de sus Administraciones y autoridades locales. La intervención apoya a
instituciones locales que ya operan en el territorio, como son cooperativas y
alcaldías impulsoras del geoparque.
Más de 120 personas se beneficiarán de este proyecto, siendo 20 mujeres
cabezas de hogar y sus familias, las principales protagonistas.