Mensaje del Presidente


Jesús Casas Grande

Queridos amigos y amigas:

Mirar hacia atrás, hacia el año transcurrido, nos deja un panorama de luces tibias, de sensaciones solo templadas, de entender que, aunque las cosas apuntaron a mejor, aún resta lastre, ruido y furia por dejar de lado. El año en que confiábamos olvidar la pandemia del Covid-19, hemos tenido que continuar conviviendo con sus arrebatos. Año de idas y de venidas, de momentos de esperanza amalgamados con sensaciones de aspereza… Un año en que el Grupo Tragsa, con todo, ha sabido estar a la altura. Hemos seguido trabajando de la mano de las administraciones, ejecutando actuaciones que, en algo, han acercado esa paulatina marcha hacia la normalidad. 

Hemos seguido haciendo lo único que sabemos y debemos hacer, servicio público.

La realidad nos ha vuelto a desbordar. El cumplimiento del Plan Estratégico 2019-2023 se convirtió por tercer año consecutivo en un suelo demasiado hondo para una organización que ha vuelto a volar alto. Ya no caben prudencias impostadas, estamos mucho mejor que lo que hace tres años hubiéramos podido prever. Mejor con todo, y a pesar de todo. Nuestra salud financiera, sin vanidad, está consolidada. Hemos alcanzado una cifra de producción de 1.118 millones de euros, un 9,8% superior a la del año anterior. Los resultados, la cartera, el empleo, también se mueven en esas cifras de avance. El tiempo acredita que la receta prescrita para estos últimos años era adecuada. Esta situación, y estas cifras, encuentran correlato en la confianza de las administraciones en nuestra organización. Con toda humildad, somos el medio propio personificado de referencia. El grado de satisfacción de las administraciones con nosotros es superior al 92%, tanto en Tragsa como en Tragsatec.

En 2021 se han incorporado al accionariado de Tragsa 6 nuevas administraciones territoriales. Con ellas son ya 66 las administraciones accionistas, con las que compartimos el compromiso de construir una sociedad más sostenible en lo económico, en lo social, y en lo ambiental. Compartimos vertebración de país, no en vano somos un instrumento para la cohesión territorial al servicio de todas las administraciones. Y por encima de todo, el imperio de la ley en un Estado de Derecho. Continuamos profundizando en la aplicación de normas, políticas y procedimientos internos que afianzan nuestro compromiso con la rendición de cuentas y la gestión ejemplar. Hito de ello es el Modelo de Prevención de Riesgos Penales, y la capacidad de supervisión continua del Consejo de Administración en ámbitos prioritarios para el Grupo, a través de sus tres comisiones delegadas: la Comisión de Auditoría; la Comisión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa y Prevención de Riesgos Penales; y la Comisión de Control Conjunto de los Poderes Adjudicadores.

Continuamos en el compromiso de hacer las cosas de forma más ejemplar y sostenible posible. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Tragsa del 15 de diciembre ratificó unánimemente el resultado de ejecución del Plan Anual de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y aprobó un nuevo Plan Anual. El nuevo plan incluye 50 iniciativas, algunas novedosas, otras de continuidad, todas acordes a tres grandes líneas estratégicas: potenciar el orgullo de pertenencia entre los profesionales del Grupo; propiciar un cambio cultural, tanto en la organización como en las personas que la componen, que fomente una cultura de sostenibilidad; y reforzar la marca de Grupo en toda su cadena de valor. Queda mucho por hacer, pero estamos persuadidos de que lo que hacemos cuenta con el reconocimiento general, tanto de las administraciones como de la sociedad civil. Así parece acreditado, nuestro desempeño en materia de RSC, en el último estudio de materialidad, ha alcanzado una valoración global de 3,85 sobre 5.

Seguimos convencidos del valor de las alianzas para afrontar los grandes desafíos. Hemos renovado nuestro compromiso con el Pacto Mundial de Naciones Unidas, como socios signatarios de la mayor alianza multisectorial de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad. Más de quince años de compromiso con esta alianza avalan una posición como agente relevante en pro del desarrollo sostenible. En 2021 hemos acometiendo un detallado análisis del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestra estrategia, métricas y reportes. El análisis ha permitido identificar nuestra contribución real a los ODS tanto en términos económicos como a través de distintos indicadores de desempeño.

La orientación social del Grupo Tragsa a los más vulnerables ha sido otra de nuestras obsesiones. Mantenemos la alianza de una década con los Bancos de Alimentos, organizando con FESBAL campañas anuales de recogida. Además, hemos colaborado en campañas singulares ante situaciones de emergencia como las derivadas de la crisis de la COVID-19 y el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma. Se han recaudado casi 34.000 euros en las distintas campañas, entre aportaciones de la empresa y de los profesionales del Grupo, equivalentes a 32 toneladas de alimentos.

Un año más, se ha dado continuidad a la Convocatoria Anual de Acciones de Cooperación al Desarrollo. Son ya 16 ediciones de una prudente aportación económica a proyectos de cooperación al desarrollo. Optan a la ayuda tanto ONG como Fundaciones, y las acciones deben contemplar, entre otros requisitos, tanto su alineación con la propia actividad del Grupo como con las líneas de actuación prioritarias marcadas por la Cooperación Española. El proyecto beneficiario de la Convocatoria 2021: “Diversificación e intensificación de la producción hortícola a través de la optimización y mejora de las parcelas productivas dirigidas a mujeres en situación de exclusión socio económica en Néguébouguou, Círculo de Kita, Región de Kayes”, se ha ejecutado en Mali por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Con ello se ha facilitado la inserción económica de 80 mujeres en el sector de la economía rural. Se ha trabajado en alternativas formativas y laborales en torno a la producción hortícola en Néguébouguou, comuna de Safeto. También se han reforzado la capacidad productiva, organizativa y comercial, y el acceso a medios de producción. Con ello se beneficiaron más de 4.000 vecinos, el 51% de ellos, mujeres.

La atención a nuestros profesionales es prioritaria. A lo largo del año se han sucedido medidas y protocolos para favorecer la seguridad de la plantilla y minimizar los efectos de la epidemia. Desde la flexibilidad horaria hasta al trabajo en régimen domiciliario, medidas todas en continua actualización siguiendo, en todo momento, las instrucciones de las diferentes administraciones competentes. Además, se han acometido campañas específicas enfocadas a la promoción de la salud y la adopción de conductas más seguras, como el Plan de mejora del análisis de la siniestralidad, el Plan de verificación de la seguridad y salud de las actuaciones, el Plan de mejora de la detección y seguimiento de factores psicosociales, el Plan de prevención de exposición a contaminantes ambientales y el Plan de fomento de la ergonomía en el Grupo Tragsa, entre otros. Nuestro compromiso con la igualdad de género auspició que, en el mes de diciembre, se alcanzase un acuerdo unánime en las comisiones negociadoras de los nuevos Planes de Igualdad de Tragsa y Tragsatec.

Apostamos por la reducción de las desigualdades. En el ejercicio 2021 hemos iniciado la ejecución del Plan de Acción para la incorporación de personal con discapacidad. A destacar, las actuaciones en materia de afloramiento. Esto ha permitido el reconocimiento de la discapacidad en el ámbito laboral, normalizando la visión de la discapacidad, y reforzando la integración de las personas que viven en esa situación. Además, se han publicado ofertas laborales en turno exclusivo para personas con discapacidad, aplicando acciones positivas de reserva de cupo y preferencia de incorporación en caso de igualdad de condiciones. Se han realizado acciones de sensibilización específica para más de 200 mandos intermedios. Se ha potenciado la colaboración con entidades especializadas mediante convenios con Fundación ONCE, Fundación Randstad, Fundación Adecco, Fundación La Caixa, Síndrome de Down de Madrid, Asociación Asperger Madrid, y Federación de Mujeres Progresistas.

Nuestra gestión ambiental se asienta en el Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental, implantado y certificado según las normas ISO 9001 y 14001. Nuestros principales centros de actividad están inscritos también en el Registro EMAS (Sistema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambientales). En el ejercicio 2021 hemos alcanzado un cumplimiento global del 97% en los objetivos fijados en este campo. Hemos renovado, por sexto año consecutivo, la inscripción en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), haciendo pública la cantidad de emisiones de CO2 emitidas. Además del “sello Calculo” que el Grupo ya había obtenido en anteriores ocasiones, se ha conseguido un nuevo distintivo gracias a la reducción de emisiones registrada en 2020. Una reducción del 6,6% con respecto al ejercicio anterior. 3.100 toneladas de CO2 equivalente menos. El cumplimiento de este objetivo ambiental se evidencia en el decrecimiento continuo desde el 2017 de la ratio de toneladas de CO2 equivalente por cifra de negocio y de la de toneladas de CO2 equivalente por empleado. Todo nuestro suministro eléctrico es “verde”, certificado como de procedencia de fuentes renovables. Esta medida evita la emisión anual de más de 6.000 toneladas de CO2 equivalente.

Es gratificante constatar hasta qué punto todas estas acciones sostenibles nos han valido reconocimiento. En los tres últimos ejercicios el Grupo Tragsa ha sido uno de los “101 ejemplos empresariales por el clima”, distinción otorgada por la Comunidad #PorElClima, vinculada a la Plataforma Española de Acción Climática. En 2021 el galardón lo ha sido por la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo dispuesta en la cubierta de la nave del parque de maquinaria de la Unidad Territorial Noroeste, en Santiago de Compostela. Pero estamos comprometidos con una sostenibilidad entroncada en algo más que acciones concretas. Aspiramos a que forme parte nuclear de un cambio cultural en la organización. Por ello, el Plan de Cambio Cultural del Grupo Tragsa, entendido como un ejercicio de avance continuo hacia una nueva cultura organizativa. Aquí se incluye, por ejemplo, la reducción en el uso del papel, la sustitución de vasos de plástico de uso personal, la eliminación de papeleras de uso individual, el aumento de contenedores de residuos selectivos. En el pasado año el grado de cumplimiento del plan fue del 92%.

La búsqueda de la sostenibilidad forma parte de nuestro actuar cotidiano. En las oficinas, talleres, instalaciones, y también en las obras, se aprende la reutilización y valorización, la segregación de residuos, el empleo de reciclados, y la donación para reutilización y reciclaje. Un órgano específicamente creado, el Grupo de Compra Responsable, ha profundizado en la inclusión de cláusulas sostenibles en los expedientes de compras más allá de lo exigido por la Ley. En elaboración está un catálogo de criterios de compra responsable que pronto verá la luz. El Grupo Tragsa forma parte del Pacto por una Economía Circular, iniciativa alineada con el Plan de Acción para una Economía Circular de la Comisión Europea. Anualmente publicamos indicadores de seguimiento que tratamos de que sean transparentes, comunes y accesibles. Visibilizan aspectos como la reducción del uso de recursos naturales no renovables, el principio de jerarquía de los residuos, la innovación y eficiencia de los procesos productivos, y la sensibilización ambiental.

Pero pretendemos ser algo más que una empresa responsable, pretendemos contribuir a la concienciación y la sensibilización ambiental. El ejercicio de la cultura de la sostenibilidad tiene que ser una pulsión colectiva. Por ello, en 2021 hemos puesto en marcha actividades de voluntariado ambiental, en distintos puntos geográficos de España (Sevilla, Valencia, Madrid, Valladolid y Ourense) abiertas a nuestro personal. Junto a SEO-Birdlife, cerca de 200 voluntarios, entre profesionales y sus familias, han participado. Como resultado, media tonelada de residuos ya no ensucia nuestros entornos naturales.

Somos un medio propio instrumental orientado al desarrollo rural y la conservación del medio ambiente. Nuestro compromiso está ahí. No debe sorprender que a largo del año hayamos desarrollado múltiples actuaciones de protección y restauración del medio, de preservación de la biodiversidad, y de conservación de especies amenazadas. Hemos contribuido a gestionar 28 Parques Nacionales, Centros y Fincas Patrimoniales, y hemos realizado labores de protección en 15 diferentes Reservas Marinas.

En todas estas actividades hemos querido utilizar las últimas tecnologías disponibles, realizando un notable esfuerzo en innovación. La I+D+i, con una inversión anual en 2021 de 3,2 millones de euros (un 6,7% más que el ejercicio precedente) ha permitido desarrollar 29 proyectos (8 proyectos más que en 2020). Referente de todo ello es el proceso de Transformación Digital en el que está inmerso el Grupo. Entendemos esta transformación como un proceso ordenado de cambio hacia más tecnología desde el compromiso de las personas. El proceso debe tener un impacto holístico en toda la organización, enfocado en la innovación y en la reingeniería de tres aspectos clave como son los recursos humanos, la gestión económico-financiera y las compras.

Me gustaría concluir evocando una efeméride que tendrá lugar en el ejercicio 2022: se cumplen 45 años del inicio de la actividad de Tragsa. Durante todo este tiempo, la Empresa de Transformación Agraria ha ido evolucionando hasta convertirse en el actual medio propio instrumental de referencia para las administraciones públicas. Y ello desde el doble objetivo de ofrecer un servicio eficiente, y de contribuir a la transformación social más responsable, generando valor ambiental, social y económico. Detrás de todo ello está el trabajo y la dedicación de cerca de 17.000 profesionales comprometidos. Miles de calladas personas que parecen no aparecer, pero que todos los días hacen lo que tienen que hacer, saben cuál es la mejor manera de hacerlo, y tratan de sustentar el modelo empresarial ético, responsable, integrador, y sostenible, enfocado al servicio público que, como empresa pública, aspiramos a ser.

 

Jesús Casas Grande
Presidente del Grupo Tragsa
​​​​​​

Información sobre cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", das tu consentimiento para que se utilicen todas las cookies: tanto las estrictamente necesarias para la navegación como las de preferencias o personalización, las analíticas, y las de publicidad comportamental.
Al hacer clic en "Configurar", puedes gestionar tu consentimiento solo para algunas.
Puedes encontrar más información sobre las cookies visitando nuestra política de cookies.

Aceptar todas las cookies Configurar

Configuración de cookies

Cookies técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. Las cookies técnicas, siempre que correspondan a alguno de los siguientes perfiles, estarán exceptuadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 22.2 de la LSSI: Cookies de “entrada del usuario", de identificación de usuario (únicamente de sesión), de seguridad del usuario, de sesión de reproductor multimedia, de sesión para equilibrar la carga, de personalización de la interfaz de usuario, de complemento (plug-in) para intercambiar contenidos sociales.

Cookies de preferencias o personalización

Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc. Si es el propio usuario quien elige esas características (por ejemplo, si selecciona el idioma de un sitio web clicando en el icono de la bandera del país correspondiente), las cookies estarán exceptuadas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI por considerarse un servicio expresamente solicitado por el usuario, y ello siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada.

Cookies de análisis o medición

Son aquellas que permiten al responsable de estas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental

​Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.

Pulsar en "Guardar Configuración" implica dar el consentimiento para el uso de las cookies seleccionadas.

Guardar Configuración Cancelar