

83
Sustentando la actividad en un sólido comportamiento ético
En las 3.970 actuaciones (entre obras, servicios y asistencias técnicas) reali-
zadas por el Grupo Tragsa en el ejercicio 2017, sólo se han registrado tres
expedientes sancionadores por incumplimiento de leyes o regulaciones. Los
tres han sido objeto de penalización monetaria; dos de ellos de tipología
medioambiental, por importes de 1.400 y 2.400 euros, y otro de tipo adminis-
trativo por importe de 12.000 euros.
Por otra parte, no se han producido incidentes de discriminación ni casos
de corrupción o soborno, ni consta la existencia de incidencias relacionadas
con el incumplimiento de la regulación legal relativa a los impactos de los
productos y servicios ofrecidos por el Grupo Tragsa en la seguridad y salud de
los clientes durante su ciclo de vida. Tampoco consta ninguna reclamación
en relación a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes, prácticas
de competencia desleal, ni multas derivadas del incumplimiento de la nor-
mativa relacionada con el suministro y el uso de productos y servicios de la
organización. Asimismo, el Grupo no contribuye a la financiación de ningún
partido político.
Reglamento interno del Consejo de Administración
Los Estatutos Sociales de la Empresa de la Transformación Agraria S.A., S.M.E.,
M.P. (Tragsa) y de Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (Tragsatec)
atribuyen la administración de la Sociedad a sus respectivos Consejos de Ad-
ministración, estableciendo en su articulado las menciones exigidas en la nor-
mativa mercantil para garantizar el correcto funcionamiento de este órgano.
No obstante, con independencia de que los Estatutos recojan las previsio-
nes fundamentales, y con el fin de fomentar la transparencia de su gobierno
corporativo, ambas Sociedades disponen desde 2011 de un Reglamento In-
terno del Consejo de Administración, con base en las instrucciones genéricas
contenidas en la Guía de la OCDE para la Dirección de las Empresas Públicas.
Al dotarse con carácter voluntario de un reglamento interno de funciona-
miento, se da un paso en la consolidación del régimen legal de Tragsa y Trag-
satec, puesto que establece, con carácter voluntario, unas garantías adicio-
nales que deben ser estrictamente cumplidas, no limitando su actuación a
la observancia de las normas imperativas que les resultan de aplicación al
amparo de la legislación vigente, impulsando, de este modo, la implantación
de buenas prácticas y normas de buen gobierno, de conformidad con lo esta-
blecido en el Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba
el Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio
de las Administraciones Públicas y en la Ley de Economía Sostenible.
En fecha del 21 de julio de 2015 se aprobó la última modificación de los regla-
mentos del Consejo de Administración de Tragsa y de Tragsatec.
Identificación, control y gestión de riesgos
La Dirección Adjunta a Presidencia es la Unidad responsable de definir, para
su aprobación por la Presidencia, el diseño de la Política de Gestión de Riesgos
del Grupo, dirigiendo la realización de los procesos de gestión del riesgo, tal
y como aparece recogido en la última modificación (del 26 de septiembre de
2017) de la norma interna NYP 02 que regula el organigrama de la empresa.
El Grupo Tragsa cuenta con un
Mapa de Riesgos Empresariales
que permite
identificar, clasificar y ayudar a comprender los principales factores que pue-
den afectar a las decisiones estratégicas de la compañía. Del mismo modo,
la gestión integral de riesgos está incluida en el Plan de RSC Horizonte 2020,
concretamente entre las medidas planteadas dentro del Objetivo Específico
OE 1.1., consistente en fomentar una verdadera cultura empresarial apoyada
por el modelo de cumplimiento normativo y por la gestión de riesgos.
Por otra parte, la Unidad de Auditoría Interna, también dependiente directa-
mente de Presidencia, es la responsable de verificar el cumplimiento de las
políticas, planes, procedimientos, procesos, regulaciones y normativas inter-
nas y externas, así como de los objetivos fijados en los Sistemas de Calidad y
Gestión Ambiental. A ella corresponde la elaboración, ejecución y control del
Plan Anual de Auditoría
, identificando riesgos y oportunidades de mejora.
De este modo se dota a la organización de controles adecuados que permi-
ten minimizar los posibles riesgos detectados y emitir recomendaciones de
actuación en caso de que se produzcan.
Además, el Grupo Tragsa se encuentra incorporado al Sistema de Auditoría Glo-
bal de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), como se recoge
En las 3.970
actuaciones (entre
obras, servicios y
asistencias) realizadas
por el Grupo Tragsa
en 2017, sólo se
han registrado
tres expedientes
sancionadores por
incumplimiento de
leyes o regulaciones