

y gestionarlos mediante una sistemática definida, que se revisa y mejora
constantemente, con el fin último de preservar la confidencialidad, integri-
dad y disponibilidad de la información y de los sistemas implicados en su
tratamiento. En su alcance se encuentran los sistemas de información que
dan soporte a la mayor parte de las actividades de desarrollo de software
realizadas por Tragsatec para clientes.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) conce-
dió a Tragsatec, con fecha 29 de julio de 2014, el Certificado de Seguridad
de la Información nº SI-0033/2014, reconociendo y evidenciando la con-
formidad de su sistema de gestión con la norma UNE-ISO/IEC 27001:2007.
La certificación de este Sistema de Gestión en Tragsatec, nació para dar
respuesta a los requerimientos de algunos de sus principales clientes y
por la aplicación, en la Administración Española, del Esquema de Seguri-
dad Nacional (ENS).
En 2015 tuvo lugar certificación del sistema conforme a la nueva versión de
la norma UNE-ISO/IEC 27001:2014 con fecha de 10 de julio. En 2016 se superó
la auditoría externa de seguimiento del Sistema de Seguridad de la Informa-
ción, y en 2017 se ha superado satisfactoriamente la auditoría externa de re-
novación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a
la citada norma de referencia.
Riesgos financieros
El concepto de riesgo financiero hace referencia a la variación, que por factores
de mercado y otros, tienen los instrumentos financieros contratados por el
Grupo y su repercusión en los estados financieros. La gestión del riesgo global
del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados financieros, y trata
de minimizar los efectos potenciales adversos sobre su rentabilidad financiera.
La actividad del Grupo y las operaciones a través de las cuales se ejecuta,
están expuestas a los siguientes riesgos financieros:
•
Riesgo de mercado.
•
Riesgo de crédito.
•
Riesgo de liquidez.
La política de gestión del riesgo financiero llevada a cabo por el Grupo Tragsa
identifica, analiza, evalúa y cubre los riesgos financieros relacionados con la
estrategia de negocio.
Control Interno
El
Plan Anual de Auditoría
(PAA) 2017 se encuentra ejecutado en un 100%.
Inicialmente, constaba de 91 procesos, a los que se han añadido 2 procesos y
se ha anulado uno de los iniciales, por lo que se han ejecutado un total de
92
procesos
. De ellos, 68 se han realizado en el ámbito de las auditorías sobre
riesgos técnicos operacionales, 23 en el entorno de las auditorías del ámbito
corporativo (que cubren las áreas de la responsabilidad social corporativa, ase-
guramiento de activos, así como de fiabilidad de los procedimientos en los ám-
bitos Económico Financiero, Recursos Humanos, Jurídico y Sistemas de Gestión
de la Información) y un proceso de seguimiento de las incidencias detectadas.
Todos los procesos que se realizan tienen en cuenta el riesgo de fraude.
Se ha incluido una fase informatizada de seguimiento y evaluación continua
de las medidas adoptadas para prevenir las incidencias y/o irregularidades
detectadas por cada una de las unidades organizativas auditadas en los dis-
tintos programas llevados a cabo, habiéndose comprobado una mejora ge-
neralizada en la gestión en las unidades objeto de auditorías anteriores.
Independientemente de los procesos incluidos en el Plan Anual de Auditoría
2017, se ha realizado el seguimiento de 23 procesos del último trimestre de
2016 y 63 de 2017. Además, 9 procesos no han requerido Plan de Acción.
En total se han registrado 86 procesos de auditoría con incidencias. Según
los plazos especificados en el Plan de Acción, las recomendaciones que han
generado quedarán solucionadas entre los ejercicios 2017 y 2018.
Entrando en detalle de los 86 procesos en los que han detectado incidencias
, el número total de éstas han ascendido a 440, con el siguiente desglose: 92
incidencias del área corporativa (41 en el Ámbito Económico-Financiero, 20 res-
pecto a Recursos Humanos y 31 relativas a Sistemas de Gestión de Seguridad
de la Información) y 348 incidencias del área operacional (112 en el ámbito de
Compras, 107 en el de Producción, 56 en el de Prevención de Riesgos Laborales
y 73 respecto a Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Medioambiental).
86
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2017