

17
Grupo Tragsa
|
Actuaciones
mismo año, y el servicio de mantenimiento de medios y equipos de lucha
contra la contaminación del Plan Ribera 2017-2021. Se pueden citar también
las actuaciones para la reparación de estructuras de defensa frente a inunda-
ciones tras los temporales y avenidas de abril de 2018, en la cuenca del rio
Ebro, así como las obras de reparación de los daños causados por los devas-
tadores temporales marítimos y de lluvias acaecidos en el mes de octubre de
2018 en Mallorca.
En
protección y restauración del medio
se han realizado tratamientos sel-
vícolas preventivos de incendios forestales y otras actuaciones de mejora del
medio natural, por ejemplo los ejecutados en varias comarcas de Castilla y
León (como la de Pinares Centro, en la provincia de Valladolid, Béjar y La Al-
berca en Salamanca; y Aliste y Sayago en Zamora) y en la provincia de Caste-
llón. También se han realizado otros tratamientos selvícolas de conservación
en Montes de Utilidad Pública, como son los realizados en La Rioja Baja. Por
otro lado, se han llevado a cabo algunas repoblaciones como las ejecutadas
en bienes patrimoniales de la Confederación Hidrográfica del Ebro, concre-
tamente en el término municipal de Cigudosa en la provincia de Soria, y en
Tabuyo del Monte en León. En el ámbito de la restauración, mantenimiento,
conservación y mejora de ríos/cauces cabe destacar importantes actuaciones
en las demarcaciones hidrográficas del Ebro y del Tajo, realizando labores de
extracción de sedimentos y restauración ambiental en el río Guadalquivir a su
paso por Andújar en Jaén, así como la recuperación ambiental del río Segura
en el tramo comprendido entre Los Sotos de Los Álamos y la Hijuela, Murcia.
Asimismo se han iniciado muchas labores de limpieza y acondicionamiento
de cauces en varias provincias, como Salamanca, Burgos, Soria, Valladolid y
Zamora, Málaga, Huelva, Cádiz, Almería y Granada. En Granada también se
ha ejecutado el encauzamiento de la rambla de Alcacerles. En el ámbito de la
conservación y mejora de la costa se han realizado trabajos de mantenimien-
to de playas y sistemas dunares en Baleares. En cuanto a la calidad ambiental,
destaca el servicio de retirada de neumáticos en Jabalquinto, Jaén y la clau-
sura de la instalación de residuos mineros/depósito de lodos “San Cristobal II”
de Mazarrón en Murcia, así como la restauración de espacios afectados por
la minería en el Parque Natural de Sierra de Baza en Granada. Además se ha
iniciado el sellado de varios vertederos como el de Las Rosas en el término
municipal de Guimar en Tenerife, el vertedero “El Portichuelo” en Baena en
Córdoba o los existentes en las instalaciones de Proambiente S.L. en Orihuela
en Alicante.
En el ámbito de la
conservación de la biodiversidad y mejora de hábitats
se han realizado actuaciones para la conservación de espacios protegidos
como la gestión de los recursos naturales en el Parque Nacional de las Tablas
de Daimiel, gestión y conservación en el Parque Nacional de Cabañeros y
actuaciones para la conservación de la flora y fauna en el Centro Quintos de
Mora. Otros trabajos de conservación de la biodiversidad han sido por ejem-
plo los ejecutados en el río Luchena en la cuenca del embalse de Puentes en
Murcia, para la diversificación de la vegetación de ribera, así como las labores
de mejora de la conectividad fluvial y la protección de hábitats vulnerables
en la zona sur de la cuenca del Duero, en Ávila, para fomentar la conservación
del desmán ibérico y los trabajos de conservación y fomento de los recursos