

223
Grupo Tragsa
|
Cuentas anuales consolidadas
Impactos detectados
A día de hoy el Grupo está trabajando en realizar una categorización de los
impactos de los distintos riesgos a corto, medio o largo plazo, con el objetivo
de evitar, mitigar o transferir los mismos, mediante la adecuada prevención y
control a través de los sistemas de gestión de la organización y los mecanis-
mos de control y auditoría detallados en los anteriores epígrafes.
No obstante, en relación a los riesgos relacionados con el Medio Ambiente,
el Grupo Tragsa dispone de una metodología para evaluar los aspectos am-
bientales y la reducción del impacto que sus actividades tienen en el entorno.
Para ello se establece un plan de gestión en cada uno de los proyectos, que
incorpora medidas respetuosas con el medio ambiente, reducen el consumo
de recursos y limitan la cantidad de residuos generados.
El Grupo Tragsa identifica y evalúa los impactos ambientales causados por sus
actividades, quedando englobados en distintos aspectos medioambientales.
La evaluación de estos aspectos se realiza a través de una serie de criterios
establecidos por el propio Sistema Integrado de Calidad y Gestión Ambiental,
que permiten conocer el grado de incidencia y definir si los aspectos resultan
significativos.
En el caso de los aspectos potenciales (aquellos que se producen en situa-
ciones anómalas o de accidente) y cuando resultan significativos, el Grupo
Tragsa ha establecido una sistemática de elaboración de planes de emergen-
cia ambiental. Se trata de documentos de gran relevancia en la previsión y
prevención de impactos o daños ambientales que incluyen las medidas ne-
cesarias para minimizar la probabilidad del riesgo de accidente asociado a
determinadas actividades, así como las acciones para reducir la magnitud del
efecto, en caso de ocurrencia.
Categoría / Riesgo
C/control
S/control
(Residual) (Inherente)
Relación con la Administración
27. Incremento/mayor rigidez para la justificación en la utilización
Alto
Alto
del GT por las AAPP.Mayores restricciones a la utilización de los encargos
y al funcionamiento de los medios propios instrumentales
28. La ausencia de una regulación específica sobre el recurso al encargo Medio Muy alto
al medio propio personificado origina objeciones y reparos planteados
por la Abogacía del Estado y otros órganos de intervención y fiscalización
de las Administraciones así como la necesidad de proporcionar información
detallada del sistema de precios del GT
29. La utilización del procedimiento de emergencia para acometer
Bajo
Medio
actuaciones de otra naturaleza por la Administración unido a la debilitación
del papel de Tragsa en materia de emergencias