

100
Memoria de Sostenibilidad 2018
Se han producido cambios en el organigrama desde la publicación del anterior
Informe de Gobierno Corporativo (julio 2017). El Consejo de Administración de
Tragsa refrendó por unanimidad en sesión celebrada el 30 de octubre de 2018,
la nueva estructura directiva del Grupo y que completa el organigrama que
fue aprobado el 25 de septiembre de 2018. Con esta segunda fase se completa
el proceso de reestructuración, asignando a cada una de las cinco grandes
direcciones corporativas aquellas subdirecciones y gerencias que reportan a
éstas. La nueva estructura simplifica la organización del Grupo, reforzando la
capacidad de ejercicio de funciones directivas por parte de la Presidencia.
Prácticas de Buen Gobierno Corporativo
La Empresa de Transformación Agraria S.A., S.M.E., M.P, y sus empresas filiales
(en adelante, Grupo Tragsa) han venido desarrollando una importante labor
en materia de Buen Gobierno Corporativo durante el ejercicio 2018.
Código Ético y canal de denuncia
El Grupo Tragsa cuenta con un Código Ético donde se integran todos los va-
lores y principios que deben regir la conducta del grupo empresarial en su
conjunto y la de todas las personas vinculadas a él. Allí se recoge el compro-
miso del Grupo con los principios de la ética empresarial y la transparencia en
todas las actuaciones y debe ser conocido y respetado por todos sus traba-
jadores. Se aprobó en diciembre de 2012 y se revisó por última vez el 24 de
febrero de 2015, estando disponible en la página web
www.tragsa.es, y en la
intranet corporativa.
Existe un buzón confidencial de denuncias:
buzonetico@tragsa.es. Se trata
del canal a través del cual todos los empleados del Grupo Tragsa pueden no-
tificar a la Comisión de Gobierno, de Responsabilidad Corporativa y de Pre-
vención de Riesgos Penales, las vulneraciones del Código Ético de las que
tengan conocimiento, así como aquellas conductas que puedan suponer la
posible comisión de un delito. Dichas denuncias son investigadas por la Uni-
dad de Apoyo (formada por el
Compliance Officer
, el Subdirector de Auditoría
y la Subdirectora de Relaciones Laborales) que informará a la citada Comisión,
la cual resolverá en consecuencia. Durante 2018 se han recibido 11 comu-
nicaciones, habiendo entrado sólo una a través del canal ético. Tres de las
comunicaciones recibidas estaban relacionadas con aspectos de corrupción
y soborno, y a fecha de cierre del ejercicio una ha sido sobreseída y dos con-
tinúan pendientes de resolución por la Fiscalía.
Plan de Prevención de Riesgos Penales
El Grupo Tragsa dispone de un Plan de Prevención de Riesgos Penales apro-
bado por los Consejos de Administración de Tragsa y Tragsatec el 18 de di-
ciembre de 2014, y actualizado por la Comisión de Gobierno, Responsabili-
dad Corporativa y de Prevención de Riesgos Penales, en su sesión de 26 de
junio de 2015, a la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se mo-
difica el Código Penal. Está integrado por los siguientes documentos: parte
general y especial del Manual de Prevención de Riesgos Penales; Plan de Ac-
ción; Protocolo de actuación y decisión ante incumplimientos; Procedimiento
sancionador y Plan de formación. Dicha medida responde a la voluntad de los
Consejos de Administración de ambas sociedades de establecer mecanismos
de actuación y control encaminados a prevenir la realización de conductas
ilícitas, o comportamientos éticamente reprochables, que puedan hacer in-
currir a la empresa en un riesgo penal.
A lo largo de 2018 se ha continuado con la
formación
presencial en materia
de
Código Ético y Prevención de Riesgos Penales
alcanzando a 377 man-
dos intermedios. A esta cifra hay que añadir las 628 personas formadas en
años anteriores. Dicha formación presencial de mandos intermedios se da
por concluida satisfactoriamente. En total se ha formado a más de mil tra-
bajadores entre directivos, personal de organigrama y mandos intermedios.