

103
Grupo Tragsa
|
Ética y Transparencia
el Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Regla-
mento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas y en la Ley de Economía Sostenible.
En fecha del 21 de julio de 2015 se aprobó la última modificación de los regla-
mentos del Consejo de Administración de Tragsa y de Tragsatec.
Identificación, control y gestión de riesgos
El Grupo Tragsa cuenta con un
Mapa de Riesgos Empresariales
que permite
identificar, clasificar y ayudar a comprender los principales factores que pue-
den afectar a las decisiones estratégicas de la compañía. Del mismo modo,
la gestión integral de riesgos está incluida en el Plan de RSC Horizonte 2020,
concretamente entre las medidas planteadas dentro del Objetivo Específico
OE 1.1., consistente en fomentar una verdadera cultura empresarial apoyada
por el modelo de cumplimiento normativo y por la gestión de riesgos.
Por otra parte, la Unidad de Auditoría, dependiente directamente de Presi-
dencia, es la responsable de asegurar el cumplimiento de las políticas, planes,
procedimientos, procesos, regulaciones y normativas internas y externas, así
como de los objetivos fijados en los Sistemas de Calidad y Gestión Ambien-
tal. A ella corresponde la elaboración, ejecución y control del
Plan Anual de
Auditoría
, identificando riesgos y oportunidades de mejora. De este modo
se dota a la organización de controles adecuados que permiten minimizar los
posibles riesgos detectados y emitir recomendaciones de actuación en caso
de que se produzcan.
Además, el Grupo Tragsa se encuentra incorporado al Sistema de Auditoría
Global de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), como se re-
coge en la norma de Auditoría Interna del Grupo AUD. 01, lo que supone:
la inclusión de los procesos de auditoría de Tragsa en el Plan Anual de Au-
ditoría de SEPI; la aprobación del Plan Anual de Auditoría de Tragsa por la
Presidencia; el establecimiento de un procedimiento de comunicación y el
seguimiento trimestral sobre el grado de avance de los procesos de auditoría.
Riesgos ambientales
Como ya se ha mencionado con anterioridad, para la gestión de los riesgos
ambientales, el Grupo cuenta con un
Sistema Integrado de Calidad y Me-
dio Ambiente
certificado por AENOR (Asociación Española de Normaliza-
ción y Certificación), según las normas UNE-EN-ISO 9001:2015 y UNE-EN-ISO
14001:2015, cuyo alcance cubre todas sus actividades y todas sus empresas
españolas:
•
Tragsa:
Certificado de Calidad de fecha 19/10/1998 (ER-0885/1998). Cer-
tificado de Gestión Ambiental de fecha 23/03/2003 (GA-2003/0120).
•
Tragsatec:
Certificado de Calidad de fecha 23/12/1997 (ER-0970/1997).
Certificado de Gestión Ambiental de fecha 07/04/2004 (GA-2004/0128).
Este Sistema cumple también con los requisitos del Sistema Comunitario de
Gestión y Auditoría Medioambientales, EMAS (Reglamento (CE) nº 1221/2009
del Parlamento y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009) para ocho cen-
tros de actividad del Grupo Tragsa.
En todos aquellos aspectos ambientales potenciales (aquellos que se producen
en caso de situaciones anómalas o de accidente) y cuando resulten significati-
vos, se ha establecido una sistemática de elaboración de planes de emergencia
ambiental que incluyen las medidas necesarias para minimizar la probabilidad
del riesgo de accidente asociado a determinadas actividades, así como las ac-
ciones para minimizar la magnitud del efecto, en caso de ocurrencia.
Riesgos de seguridad y salud de clientes
En materia de
riesgos de seguridad y salud de clientes, se analizan los aspectos
ambientales derivados de la ejecución de las actuaciones del Grupo cubiertas