

104
Memoria de Sostenibilidad 2018
por el Sistema de Calidad y Medio Ambiente, entre las que se encuentran: la
ejecución de las obras y servicios, las visitas a campo de los proyectos, los que se
derivan de la ejecución de las obras que se diseñan en los proyectos, los aspectos
que proceden de la producción de planta en los viveros, y los de la producción
de prefabricados en la Planta de Mansilla de las Mulas (León). El porcentaje de
actuaciones que dan servicio a los clientes y que se encuentran cubiertas por lo
descrito anteriormente, es del 100%de las actuaciones realizadas por el Grupo en
el territorio nacional, y que no sean definidas como de“emergencia”en el Sistema.
Riesgos laborales
El conocimiento de la Evaluación de Riesgos de cada puesto de trabajo y el
cumplimiento riguroso del Procedimiento de Seguridad es una obligación in-
eludible para todos los empleados del Grupo Tragsa. El Sistema de Gestión de
la Prevención del Grupo pone a disposición de sus trabajadores los mecanis-
mos de vigilancia y control necesarios para garantizar las mejores condicio-
nes de seguridad, tanto en obra como en centros de trabajo, estableciendo
igualmente procedimientos y protocolos de actuación específicos para todas
las actividades catalogadas de alto riesgo.
Toda la información relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
está disponible en el
espacio de PRLde intranet. Asimismo todos los trabaja-
dores pueden solventar sus dudas sobre cualquier aspecto de la prevención
de riesgos asociados a su puesto de trabajo a través del espacio “Contacta”
habilitado en intranet o bien a través del buzón
comunicacion.prl@tragsa.es.
Riesgos de seguridad de la información
Para minimizar los riesgos relacionados con la seguridad de la información,
el Grupo Tragsa realiza el análisis periódico de la situación de cumplimiento
de las obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal,
así como la aprobación de iniciativas, métodos y procesos específicos para
mejorar la seguridad de la información.
El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Grupo Tragsa, in-
tegrado con el Sistema de Calidad y Medio Ambiente, permite conocer los
riesgos a los que está sometida la información de que dispone la empresa
y gestionarlos mediante una sistemática definida, que se revisa y mejora
constantemente, con el fin último de preservar la confidencialidad, integri-
dad y disponibilidad de la información y de los sistemas implicados en su
tratamiento. En su alcance se encuentran los sistemas de información que
dan soporte a la mayor parte de las actividades de desarrollo de software
realizadas por Tragsatec para clientes.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) concedió
a Tragsatec, con fecha 29 de julio de 2014, el Certificado de Seguridad de la
Información nº SI-0033/2014, reconociendo y evidenciando la conformidad
de su sistema de gestión con la norma UNE-ISO/IEC 27001:2007.
La certificación de este Sistema de Gestión en Tragsatec, nació para dar res-
puesta a los requerimientos de algunos de sus principales clientes y por la
aplicación, en la Administración Española, del Esquema de Seguridad Nacio-
nal (ENS). En 2015 tuvo lugar la certificación del sistema conforme a la nueva
versión de la norma UNE-ISO/IEC 27001:2014. En 2016 se superó la audito-
ría externa de seguimiento del Sistema de Seguridad de la Información y
en 2017 se superó satisfactoriamente la auditoría externa de renovación del
Sistema conforme a la citada norma de referencia. En 2018 se ha vuelto a
superar la auditoría externa de seguimiento del
Sistema de Gestión de Se-
guridad de la Información
conforme a la versión de dicha norma UNE-ISO/
IEC 27001:2014.
Riesgos financieros
El concepto de riesgo financiero hace referencia a la variación, que por
factores de mercado y otros, tienen los instrumentos financieros contrata-
dos por el Grupo y su repercusión en los estados financieros. La gestión
del riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados